Skip to main content
Bienvenidos a las Naciones Unidas
    • العربية
    • 中文
    • Nederlands
    • English
    • Français
    • Kreyòl
    • हिन्दी
    • Bahasa Indonesia
    • Polski
    • Português
    • Русский
    • Español
    • Kiswahili
    • Türkçe
    • Українська
UN logo Paz, dignidad e igualdad
en un planeta sano

Search the United Nations

Índice de la A a la Z
  • La Organización »
    • La Organización
    • Estados Miembros
    • Órganos principales
    • Secretario General
    • Secretaría
    • Sistema de la ONU
    • Historia
    • Emblema y bandera
    • Carta
    • DUDH
    • Estatuto de la CIJ
    • Premio Nobel de la Paz
  • Qué hacemos »
    • Qué hacemos
    • Paz y seguridad
    • Derechos humanos
    • Ayuda humanitaria
    • Desarrollo sostenible y acción climática
    • Derecho internacional
    • Desafíos globales
    • Documentos
    • Idiomas
    • Días Internacionales
  • Eventos y noticias
  • Participa
  • 80º aniversario

Mantener la paz y la seguridad internacionales

Un miembro del personal de mantenimiento de la paz de la ONU haciendo guardia con 2 miembros del personal de mantenimiento de la paz y un vehículo de la ONU al fondo.
Las fuerzas de paz togolesas de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA) patrullan Menaka en 2018. El mantenimiento de la paz ha demostrado ser una de las herramientas más eficaces de que dispone la ONU para ayudar a los países a transitar el difícil camino del conflicto a la paz. Foto ONU/Marco Dormino
 
See More

Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas empezaron su labor en 1945, con una prioridad: mantener la paz y la seguridad internacionales. Con este objetivo, la Organización intenta prevenir los conflictos y poner de acuerdo a las partes implicadas. Lograr la paz exige crear no sólo las condiciones propicias para que esta anide, sino para que se mantenga.

El Consejo de Seguridad es el máximo responsable de la paz y la seguridad internacionales. La Asamblea General y el Secretario General, junto con otras oficinas y órganos de la ONU, también desarrollan un papel importante en esta tarea.

 
 

Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad de la ONU vota sobre la extensión de la misión de mantenimiento de la paz

El Consejo de Seguridad adoptó por unanimidad la resolución 2497 (2019) que prorroga el mandato de la Fuerza de Seguridad Provisional de las Naciones Unidas para Abyei (UNISFA). Foto ONU/Loey Felipe

El Consejo de Seguridad toma la iniciativa y determina si existe una amenaza a la paz o un acto de agresión. Hace un llamamiento a las partes en conflicto para que lo solucionen pacíficamente y recomienda métodos de ajuste o condiciones de arreglo. En virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad puede imponer sanciones o incluso autorizar el uso de la fuerza para mantener o restablecer la seguridad internacional. El Consejo también autoriza las Operaciones de mantenimiento de la paz y las misiones políticas especiales.

Asamblea General

Obtenga más información sobre la Asamblea General de la ONU.

De acuerdo con la Carta, la Asamblea General puede hacer recomendaciones en forma de resoluciones sobre los principios generales de cooperación, tanto para mantener la paz y la seguridad internacionales, incluido el desarme, como para solucionar de manera pacífica cualquier situación que pueda deteriorar las relaciones de amistad entre países. Asimismo, la Asamblea General puede tratar cualquier cuestión relacionada con la paz y la seguridad internacionales y hacer recomendaciones si en ese momento el Consejo de Seguridad no ha abordado dicha cuestión.

 

¿Cómo mantiene la ONU la paz y la seguridad internacionales?

Diplomacia preventiva y mediación

La manera más efectiva de mitigar el sufrimiento humano, los enormes costos económicos y las secuelas de los conflictos es evitándolos. Por ese motivo, las Naciones Unidas tienen un papel importante en la prevención de conflictos, using el uso de la diplomacia, los buenos oficios y la mediación. Los enviados especiales y las misiones políticas en el terreno son algunos de los recursos para fomentar la paz.

Representantes Especiales y Personales, Enviados y Asesores del Secretario General

El Secretario General de las Naciones Unidas tiene Representantes Especiales y Personales, Enviados y Asesores en muchas áreas del mundo.

¿Cómo hacer que el mantenimiento de la paz sea duradero?

Mantenimiento de la Paz

Las Operaciones de mantenimiento de la paz son uno de los instrumentos más efectivos para ayudar a los países a hacer la transición de un conflicto a la concordia. En la actualidad estas operaciones tienen un carácter multidimensional, ya que también facilitan los procesos políticos, protegen a los civiles, ayudan en el proceso de desarme, desmovilización y reintegraciónde excombatientes. Además, apoyan los procesos constitucionales y la organización de las elecciones, protegen y promueven los derechos humanos, ayudan a restablecer el Estado de derecho.

El Consejo de Seguridad es el encargado de aprobar estas actuaciones y el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, el responsable de dirigirlas con el apoyo del Departamento de Apoyo Operacional en la Sede de la ONU en Nueva York, mientras los Estados miembros son los que aportan tropas y policías.

Actualmente hay 11 operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU desplegadas y desde 1948, se han establecido un total de 71 operaciones. En 2019, el Secretario General lanzó la Iniciativa Acción por el Mantenimiento de la Paz (A4P) para renovar el compromiso político mutuo con las operaciones de mantenimiento de la paz.

Natalia Gallardo es una casco azul de Uruguay que participa en la MONUSCO.

Operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, por región:

África
  • Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO)
  • Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA)
  • Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO)
  • Fuerza Provisional de Seguridad de las Naciones Unidas para Abyei (UNISFA)
  • Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en la República de Sudán del Sur (UNMISS)
Asia y el Pacífico
  • Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas en la India y el Pakistán (UNMOGIP)
Europa y Asia Central
  • Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (UNMIK)
  • Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre UNFICYP)
Oriente Medio
  • Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS)
  • Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL)
  • Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua (ONUVT)

Consolidación de la Paz

Las actividades de consolidación de la paz tienen por objetivo ayudar a los países y regiones en sus transiciones de la guerra a la paz, reducir el riesgo de un reinicio del conflicto y sentar las bases de una paz y un desarrollo duradero.

Llevan a cabo esta labor la Comisión de Consolidación de la Paz, el Fondo para la Consolidación de la Paz y la Oficina de Apoyo a la Consolidación de la Paz.

La Oficina de Apoyo ofrece asistencia y apoyo a la Comisión con asesoramiento estratégico y orientación normativa, gestiona el Fondo y sirve al Secretario General en la coordinación de los organismos de las Naciones Unidas en sus esfuerzos de consolidación de la paz.

Un impulso a la paz

Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz (DPPA) (DPPA)

Presencia por región

El Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz (DPPA) trabaja en África, América, Asia y el Pacífico, Europa y Asia Central y Oriente Medio.

Lucha contra el terrorismo

Cada vez más, se pide a las Naciones Unidas que coordinen la lucha mundial contra el terrorismo. Se han elaborado 18 instrumentos universales contra el terrorismo internacional en el marco del sistema de las Naciones Unidas en relación con actividades terroristas específicas. En septiembre de 2006, los Estados Miembros acordaron un marco estratégico y operacional común, que se plasmó en la primera Estrategia global contra el terrorismo.

 

Desarme

La Asamblea General y otros órganos de las Naciones Unidas, con el apoyo de la Oficina de Asuntos de Desarme, trabajan para promover la paz y la seguridad internacional a través de la búsqueda de la eliminación de las armas nucleares y otras armas de destrucción masiva y la regulación de las armas convencionales.

 

Órganos principales

  • Asamblea General
  • Consejo de Seguridad
  • Consejo Económico y Social (EN)
  • Consejo de Administración Fiduciaria
  • Corte Internacional de Justicia
  • Secretaría
  • Secretario General

Departamentos / Oficinas

  • Nueva York
  • Ginebra
  • Nairobi (EN)
  • Viena
  • Directorio del sistema de la ONU (EN)
  • Organigrama
  • Liderazgo Mundial (EN)
  • Centros de información de la ONU

Recursos / Servicios

  • Información de Emergencia (EN)
  • Denuncia Irregularidades
  • Diario de la ONU
  • Documentos
  • Recomendaciones para un lenguaje inclusivo en cuanto al género
  • Base de datos
  • Biblioteca
  • iLibrary de la ONU
  • Crónica ONU
  • Anuario de la ONU (EN)
  • Librería (EN)
  • Publicaciones a la venta
  • Mapas (EN)
  • Acreditación de los Medios
  • Acreditación de las ONG en el ECOSOC
  • Acreditación de las ONG en el DCG (EN)
  • Visitas guiadas
  • Exposiciones (EN)
  • Adquisiciones (EN)
  • Empleo
  • Pasantías (EN)
  • Modelo de la ONU (EN)
  • Impacto Académico
  • Archivos de la ONU (EN)
  • Biblioteca Audiovisual (EN)
  • Cómo donar al sistema de las Naciones Unidas
  • Información sobre el COVID-19
  • Africa Renewal (EN)
  • Nuestra labor en cifras
  • Cumbres y conferencias 2023

Documentos importantes

  • Carta de la ONU
  • Declaración Universal de Derechos Humanos
  • Convención sobre los Derechos del Niño
  • Estatuto de la Corte Internacional de Justicia

Noticias y medios

  • Noticias ONU
  • Comunicados de prensa (EN)
  • Ruedas de prensa (EN)
  • Portavoz (EN)
  • Fotos (EN)
  • Vídeos (EN)
  • UNIfeed (EN)
  • UN Web TV
  • La ONU en acción
  • Medios Sociales
  • Lo esencial de la ONU
  • Pódcast Awake at Night (EN)

Temas / Campañas

  • Desafíos globales
  • Días Internacionales
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Agenda Común
  • Cumbre del Futuro
  • Pacto para el Futuro (EN)
  • Cambio climático
  • El azul de la ONU se pinta de verde
  • Acción por el Mantenimiento de la Paz
  • Alto el fuego mundial
  • Llamamiento a la acción del Secretario General en favor de los derechos humanos
  • Democracia
  • El Estado de Derecho (EN)
  • Refugiados y migrantes
  • Oficina de Lucha contra el Terrorismo
  • Víctimas del Terrorismo
  • Los niños y los conflictos armados
  • Violencia contra los niños
  • Violencia sexual en conflictos (EN)
  • Eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas (Iniciativa Spotlight)
  • Combatir la Explotación y los Abusos Sexuales
  • Prevención del genocidio y la responsabilidad de proteger (EN)
  • Genocidio contra los tutsis en Ruanda en 1994
  • El Holocausto
  • La Cuestión de Palestina
  • La Trata Transatlántica de Esclavos
  • Descolonización
  • Mensajeros de la Paz
  • Equipo de Tareas sobre las Crisis Mundiales de Salud
  • Hoja de ruta del Secretario General para la cooperación digital
  • 75º aniversario de las Naciones Unidas
  • Contrarrestar la desinformación
  • Las mujeres se alzan en solidaridad
  • Estrategia de la ONU para la Inclusión de la Discapacidad
  • Estrategia de datos del Secretario General (EN)
  • Grupo de Trabajo sobre Financiación Digital de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (EN)
  • Campaña para detener la catástrofe en el Mar Rojo
  • Terremoto de Türkiye y Syria (hacer donativo)
United Nations
DONACIONES
  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • Alerta de fraude
  • Comuníquese con nosotros
  • Condiciones de utilización
  • Preguntas Frecuentes
  • Privacidad
  • Propiedad intelectual
  • Índice del sitio