Skip to main content
Bienvenidos a las Naciones Unidas
    • العربية
    • 中文
    • Nederlands
    • English
    • Français
    • Kreyòl
    • हिन्दी
    • Bahasa Indonesia
    • Polski
    • Português
    • Русский
    • Español
    • Kiswahili
    • Türkçe
    • Українська
UN logo Paz, dignidad e igualdad
en un planeta sano

Search the United Nations

Índice de la A a la Z
  • La Organización »
    • La Organización
    • Estados Miembros
    • Órganos principales
    • Secretario General
    • Secretaría
    • Sistema de la ONU
    • Historia
    • Emblema y bandera
    • Carta
    • DUDH
    • Estatuto de la CIJ
    • Premio Nobel de la Paz
  • Qué hacemos »
    • Qué hacemos
    • Paz y seguridad
    • Derechos humanos
    • Ayuda humanitaria
    • Desarrollo sostenible y acción climática
    • Derecho internacional
    • Desafíos globales
    • Documentos
    • Idiomas
    • Días Internacionales
  • Eventos y noticias
  • Participa
  • 80º aniversario

body

Una multitud de mujeres sentadas y riendo. 

Los días internacionales sirven para poner a disposición del público en general información sobre cuestiones de interés, movilizar la voluntad política y los recursos para abordar los problemas mundiales y celebrar y reforzar los logros de la humanidad.

Mujeres de distintos puntos de Côte d'Ivoire se reúnen para celebrar el Día Internacional de la Mujer en el Palacio de la Cultura de Abidján. Foto ONU/Ky Chung.

Días Internacionales de las Naciones Unidas

See More

La existencia de días internacionales es anterior al establecimiento mismo de la Organización; sin embargo, las Naciones Unidas los ha adoptado como un poderoso instrumento de promoción de esas cuestiones. Cada día internacional ofrece a muchos actores la oportunidad de organizar actividades relacionadas con el tema del día. Las organizaciones y oficinas del sistema de las Naciones Unidas y, lo que es más importante, los gobiernos, la sociedad civil, el sector público y el privado, las escuelas, las universidades y, en general, los ciudadanos, hacen de un día internacional un trampolín para las actividades de sensibilización. Por lo general, estas conmemoraciones las aprueba la Asamblea General mediante una resolución; en ocasiones, son declaradas por los organismos especializados del Sistema de las Naciones Unidas. Además, las Naciones Unidas observan otros aniversarios de momentos o actos claves en su historia.

Una multitud sonríe y mira hacia arriba mientras las palomas blancas se van volando.

Días y Semanas Internacionales

Un grupo de jóvenes sonríe desde el interior del Salón de la Asamblea General.

Años Internacionales

Kalio, de 9 años, nada bajo el agua cerca de una concha de almeja gigante.

Decenios Internacionales

arte escultórico que representa a un niño volando cometas

Aniversarios de la ONU

¿Cómo y quién los eligen?

La respuesta nos la da el órgano más representativo de la Organización, la Asamblea General. Los Estados Miembros de la Asamblea General proponen la celebración del Día y por consenso se decide si se aprueba o no la resolución por la que se establece el día en particular.

Los temas de los Días Internacionales están siempre vinculados a los principales campos de acción de las Naciones Unidas, como el mantenimiento de la paz, la protección de los derechos humanos, la promoción del desarrollo sostenible, y la defensa del derecho internacional y la ayuda humanitaria. Por ejemplo, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, la Asamblea invita a llevar a cabo "actividades dirigidas a sensibilizar la opinión pública" respecto a este problema.

En sus resoluciones, la Asamblea también suele destacar lo que le mueve a proclamar Día Internacional en una determinada fecha. Este es el caso del texto aprobado en 2013 para declarar el 23 de mayo como Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica, una de las lesiones más trágicas que pueden ocurrir durante el parto: “los vínculos entre pobreza, malnutrición, falta de servicios de atención de la salud o servicios inadecuados o inaccesibles, procreación prematura, matrimonio en la infancia, violencia contra las mujeres jóvenes y las niñas y discriminación por motivo de género son causas subyacentes de la fístula obstétrica, y que la pobreza sigue siendo el principal factor social de riesgo”.

Mucha gente puede que nunca haya oído hablar de esta dolencia, a pesar de que unos dos millones de mujeres en países en desarrollo viven con ella, y que cada año se producen entre 50.000 y 100.000 nuevos casos. De ahí la importante labor sensibilizadora que juegan los Días Internacionales.

Asimismo, este órgano indica en sus resoluciones cuáles son los aspectos del problema que más preocupan a los Estados Miembros – o lo que es lo mismo, al conjunto de la humanidad, dado que la Asamblea está formada por 193 países: la práctica totalidad de los estados del mundo. Un buen ejemplo es la resolución por la que se designa el 23 de junio como Día Internacional de las Viudas, donde la Asamblea General se declara: “profundamente preocupada porque millones de hijos de viudas se enfrentan a situaciones de hambre, malnutrición, trabajo infantil, acceso difícil a la atención de la salud, el agua y el saneamiento, pérdida de escolarización, analfabetismo y trata de personas”.

En otras ocasiones, no es la Asamblea desde Nueva York, sino las agencias especializadas de la ONU —como la Organización Mundial de la Salud (OMS)— las que llevan la voz cantante a la hora de declarar uno de estos Días, aunque si este es el caso se denominan Días Mundiales. Por ejemplo, el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el 3 de mayo, está bajo la tutela de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con sede en París.

Además de sensibilizar, la ONU aprovecha estos Días para aconsejar a los Estados sobre acciones para atajar los graves problemas en torno a los que giran muchas de estas fechas. Un ejemplo interesante ocurre con la resolución sobre el Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra el 22 de mayo, en la que la Organización invita a sus miembros a firmar y ratificar el Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biodiversidad.

¿Cómo medimos el impacto?

Buena prueba de la importancia de los Días Internacionales nos llega tanto a través de los cientos de miles de visitas que reciben nuestros recursos digitales (vídeos, animaciones, reportajes, entrevistas, publicaciones, etc) dedicados a su conmemoración, como al interés, menciones, preguntas y apoyo que estos Días reciben en nuestras redes sociales a través de múltiples plataformas en diversos idiomas.

Otro de los días más populares del año es de los Derechos Humanos, que tiene lugar el 10 de diciembre. Este Día se celebra alrededor del mundo con iniciativas que van desde oficiales militares y de policía que cambian armas por zapatos deportivos en el Sudán del Sur, hasta una competición estudiantil en Rusia o una exposición en Brasil. En general, multitud de personas de todas las profesiones y condiciones sociales se involucran, de una manera u otra, en la celebración de este día tan especial.

Además de los Días, también existen las Semanas, los Años y los Decenios Internacionales, cuya función es la misma, si bien su alcance es más largo. Para una relación exhaustiva de todas estas fechas conmemorativas, visita nuestro CALENDARIO.

También te puede interesar saber que el 21 de marzo es la fecha de cinco días internacionales diferentes, y junio es el mes con más días internacionales.

 

Celebrar el multilingüismo

Los días conmemorativos de los idiomas El Departamento de Comunicación Global ha fijado un día para cada uno de los a seis idiomas oficiales. El propósito de los mismos es celebrar el multilingüismo y la diversidad cultural, así como promover el uso equitativo de las seis lenguas en la Organización. Además, tienen el objetivo de aumentar la concienciación y el respeto por la historia, la cultura y los logros de cada una de las seis lenguas mediante el entretenimiento y la información. Los días son los siguientes:

Días de las lenguas de la ONU:

 

18 de diciembre
Árabe

 

20 de abril
Chino

 

23 de abril
Español

 

20 de marzo
Francés

 

23 de abril
Inglés

 

6 de junio
Ruso

Otros días que celebran el multilinguismo:

 

Día Internacional de la Lengua Materna

 

Día Internacional de la Traducción

 

Año Internacional de las Lenguas Indígenas

 

Año Internacional de los Idiomas

 

Órganos principales

  • Asamblea General
  • Consejo de Seguridad
  • Consejo Económico y Social (EN)
  • Consejo de Administración Fiduciaria
  • Corte Internacional de Justicia
  • Secretaría
  • Secretario General

Departamentos / Oficinas

  • Nueva York
  • Ginebra
  • Nairobi (EN)
  • Viena
  • Directorio del sistema de la ONU (EN)
  • Organigrama
  • Liderazgo Mundial (EN)
  • Centros de información de la ONU

Recursos / Servicios

  • Información de Emergencia (EN)
  • Denuncia Irregularidades
  • Diario de la ONU
  • Documentos
  • Recomendaciones para un lenguaje inclusivo en cuanto al género
  • Base de datos
  • Biblioteca
  • iLibrary de la ONU
  • Crónica ONU
  • Anuario de la ONU (EN)
  • Librería (EN)
  • Publicaciones a la venta
  • Mapas (EN)
  • Acreditación de los Medios
  • Acreditación de las ONG en el ECOSOC
  • Acreditación de las ONG en el DCG (EN)
  • Visitas guiadas
  • Exposiciones (EN)
  • Adquisiciones (EN)
  • Empleo
  • Pasantías (EN)
  • Modelo de la ONU (EN)
  • Impacto Académico
  • Archivos de la ONU (EN)
  • Biblioteca Audiovisual (EN)
  • Cómo donar al sistema de las Naciones Unidas
  • Información sobre el COVID-19
  • Africa Renewal (EN)
  • Nuestra labor en cifras
  • Cumbres y conferencias 2023

Documentos importantes

  • Carta de la ONU
  • Declaración Universal de Derechos Humanos
  • Convención sobre los Derechos del Niño
  • Estatuto de la Corte Internacional de Justicia

Noticias y medios

  • Noticias ONU
  • Comunicados de prensa (EN)
  • Ruedas de prensa (EN)
  • Portavoz (EN)
  • Fotos (EN)
  • Vídeos (EN)
  • UNIfeed (EN)
  • UN Web TV
  • La ONU en acción
  • Medios Sociales
  • Lo esencial de la ONU
  • Pódcast Awake at Night (EN)

Temas / Campañas

  • Desafíos globales
  • Días Internacionales
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Agenda Común
  • Cumbre del Futuro
  • Pacto para el Futuro (EN)
  • Cambio climático
  • El azul de la ONU se pinta de verde
  • Acción por el Mantenimiento de la Paz
  • Alto el fuego mundial
  • Llamamiento a la acción del Secretario General en favor de los derechos humanos
  • Democracia
  • El Estado de Derecho (EN)
  • Refugiados y migrantes
  • Oficina de Lucha contra el Terrorismo
  • Víctimas del Terrorismo
  • Los niños y los conflictos armados
  • Violencia contra los niños
  • Violencia sexual en conflictos (EN)
  • Eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas (Iniciativa Spotlight)
  • Combatir la Explotación y los Abusos Sexuales
  • Prevención del genocidio y la responsabilidad de proteger (EN)
  • Genocidio contra los tutsis en Ruanda en 1994
  • El Holocausto
  • La Cuestión de Palestina
  • La Trata Transatlántica de Esclavos
  • Descolonización
  • Mensajeros de la Paz
  • Equipo de Tareas sobre las Crisis Mundiales de Salud
  • Hoja de ruta del Secretario General para la cooperación digital
  • 75º aniversario de las Naciones Unidas
  • Contrarrestar la desinformación
  • Las mujeres se alzan en solidaridad
  • Estrategia de la ONU para la Inclusión de la Discapacidad
  • Estrategia de datos del Secretario General (EN)
  • Grupo de Trabajo sobre Financiación Digital de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (EN)
  • Campaña para detener la catástrofe en el Mar Rojo
  • Terremoto de Türkiye y Syria (hacer donativo)
United Nations
DONACIONES
  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • Alerta de fraude
  • Comuníquese con nosotros
  • Condiciones de utilización
  • Preguntas Frecuentes
  • Privacidad
  • Propiedad intelectual
  • Índice del sitio