Skip to main content
Bienvenidos a las Naciones Unidas
    • العربية
    • 中文
    • Nederlands
    • English
    • Français
    • Kreyòl
    • हिन्दी
    • Bahasa Indonesia
    • Polski
    • Português
    • Русский
    • Español
    • Kiswahili
    • Türkçe
    • Українська
UN logo logo
Respuesta a la COVID-19

Search the United Nations

Índice de la A a la Z
  • Portada
  • Respuesta de la ONU »
    • Políticas y financiación
    • Reconstruir mejor
    • Sistema de la ONU
    • Mujeres
    • Juventud (EN)
    • Inclusión de la discapacidad (EN)
  • Secretario General
  • Estados Miembros
  • Financiamiento para el desarrollo (EN)
  • Personal de la ONU »
    • Salud y bienestar
    • Documentación y guías
    • Vacunación
    • Evacuación médica ONU
    • Personal en Nueva York (EN)
    • Ombudsman
    • Preguntas frecuentes
  • Recursos »
    • Carteles
    • Escenarios claves
    • Preguntas frecuentes
  • Noticias »
    • Noticias ONU
    • Artículos
    • Podcast Awake at Night (EN)

La enfermedad del coronavirus, una emergencia de salud mundial

health workers filling out records at a table outdoors

La OMS declara el fin del COVID-19 como emergencia pública internacional

See More

5 de mayo de 2023 — El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la ONU, Tedros Adhanom Gebreyesus, ha declarado que el coronavirus SARS-CoV-2 ya no es una emergencia pública internacional, lo cual no significa que el COVID-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud pública.

Durante el último año, la pandemia ha seguido una tendencia descendente, con un aumento de la inmunidad de la población gracias a la vacunación y la infección, una disminución de la mortalidad y una reducción de la presión sobre los sistemas sanitarios. “Esta tendencia ha permitido a la mayoría de los países volver a la vida que conocían antes de COVID-19”, ha afirmado Tedros.

 

Póster de la OMS

Organización Mundial de la Salud (OMS)

En esta página se compila la información y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de las Naciones Unidas en relación con la neumonía causada por un nuevo coronavirus (2019-nCoV) que se originó en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019. Aquí encontrará información actualizada.

Actualizaciones y recursos
Recreación en 3D del coronoavirus

¿Qué es el coronavirus?

Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que suelen causar enfermedades respiratorias, desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).

Más información
WHO poster

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los síntomas del COVID-19? ¿Cómo puedo protegerme frente a la enfermedad y evitar su propagación? ¿Hasta que punto debe preocuparme por la pandemia? La OMS responder a tus preguntas.

Respuestas
WHO poster

Verificado

Iniciativa de las Naciones Unidas para poner freno a los bulos y la información falsa con contenido en el que puedes confiar.

Busca el doble tic
pasajero con mascarilla

Información desde el sistema de las Naciones Unidas

Todo el mundo habla del coronavirus. Asegúrate de que estás al día con información fidedigna. Las Naciones Unidas, a través de sus agencias especializadas, informan sobre la situación a medida que evoluciona. Estos son algunos sitios de interés:

Sistema de la ONU
personal de la ONU en una sala de reuniones

Información para el personal de la ONU

Las Naciones Unidas están siguiendo de cerca la situación del brote de COVID-19. En esta página encontrará información actualizada con consejos, directrices, recursos y materiales sobre el brote de COVID-19, así como consejos para el bienestar de todo el personal de la ONU y sus familias, visitantes y trabajadores sanitarios de la ONU.

 

Reuniones

Diario de la ONU: Información sobre las reuniones que han sido canceladas debido al COVID-19.

 

Documentos

  • Resoluciones de la Asamblea General
  • Informes del Secretario General
 

Vídeos

  • Cobertura de televisión
  • Lista de reproducción
hand washing icon

Materiales de comunicación

Carteles y escenarios claves para imprimir

Propagación del COVID-19

map
Twitter oficial de la ONU en español

Infórmate

Observatorio COVID-19 en América Latina y el Caribe

La CEPAL te invita a conocer las acciones que los países de la región han puesto en marcha para enfrentarse a la pandemia. Medidas en materia de restricciones al desplazamiento, economía, educación, empleo, igualdad de género, protección social y sistemas sanitarios. A través de una plataforma digital de fácil uso, podrás navegar por varios tipos de información: resúmenes temáticos regionales o archivos de acciones por país y políticas a dos clics de ratón.

 

 

Con dosis de refuerzo, pruebas y preparación, podemos poner fin a la pandemia este año

Dos tercios de la población mundial están vacunados contra el coronavirus, pero la enfermedad sigue provocando muertes y pérdidas económicas. La experiencia ha mostrado que el virus es tratable y que se puede acabar con la pandemia a corto plazo, siempre y cuando se atiendan tres campos prioritarios, afirman el titular de la ONU y el director de la agencia sanitaria global.

masked woman with megaphone moving among crowd

¿Qué hemos aprendido de la pandemia?

Aunque las pandemias son una realidad ineludible para el ser humano, el mundo se ha quedado atónito por el impacto y la devastación de la COVID-19. Cuando se cumple el segundo aniversario de la pandemia, vale la pena explorar qué podríamos hacer de manera diferente si volviera a suceder. Como nos recuerda PNUD, lo que hagamos ahora, puede hacer que esta pandemia sea la última de su tipo. 

¿Qué pasaría si algunos países nunca reciben suficientes vacunas contra la COVID-19?

Imagina que es el año 2025 y el mundo no fue vacunado contra la COVID-19 a tiempo… Este no puede ser el futuro que nos depara. Es momento de que los países donen las dosis extras de las vacunas contra la COVID-19. Nadie estará a salvo de la pandemia de COVID-19 hasta que todos estén a salvo. 

No se puede apagar un incendio a medias.

Hay suficientes dosis de vacunas a nivel mundial para frenar la transmisión y salvar muchas vidas, si llegan a las personas que más las necesitan en todo el mundo. El acceso mundial a las vacunas contra la COVID-19 es la mejor esperanza para frenar la pandemia provocada por el coronavirus, salvar vidas y lograr una recuperación económica mundial. Defiende la equidad en el acceso a las vacunas.

El bienestar emocional de los adultos mayores

Durante la pandemia las personas, incluida la gente mayor, pueden sentirse ansiosas, enojadas, estresadas, agitadas o retraídas. Estados emocionales que sufren en especial las personas que necesitan asistencia sanitaria o sufren un deterioro cognitivo.

United Nations
DONACIONES
  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • Alerta de fraude
  • Comuníquese con nosotros
  • Condiciones de utilización
  • Preguntas Frecuentes
  • Privacidad
  • Propiedad intelectual
  • Índice del sitio