Skip to main content
Bienvenidos a las Naciones Unidas
    • العربية
    • 中文
    • Nederlands
    • English
    • Français
    • Kreyòl
    • हिन्दी
    • Bahasa Indonesia
    • Polski
    • Português
    • Русский
    • Español
    • Kiswahili
    • Türkçe
    • Українська
UN logo Paz, dignidad e igualdad
en un planeta sano

Search the United Nations

Índice de la A a la Z
  • La Organización »
    • La Organización
    • Estados Miembros
    • Órganos principales
    • Secretario General
    • Secretaría
    • Sistema de la ONU
    • Historia
    • Emblema y bandera
    • Carta
    • DUDH
    • Estatuto de la CIJ
    • Premio Nobel de la Paz
  • Qué hacemos »
    • Qué hacemos
    • Paz y seguridad
    • Derechos humanos
    • Ayuda humanitaria
    • Desarrollo sostenible y acción climática
    • Derecho internacional
    • Desafíos globales
    • Documentos
    • Idiomas
    • Días Internacionales
  • Eventos y noticias
  • Participa
  • 80º aniversario

Proteger los derechos humanos

Un grupo de niños del pueblo indígena Emberá sonriendo.
Estos niños del pueblo indígena Emberá habían sido desplazados por el conflicto armado en Colombia en 2006. El desplazamiento forzado es doblemente catastrófico para las comunidades indígenas estrechamente vinculadas a la tierra. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas establece que los indígenas tienen derecho, como pueblos o como individuos, al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y las normas internacionales de derechos humanos. Foto ONU/Mark Garten
 
See More

El término “derechos humanos” se menciona siete veces en la Carta fundacional de la ONU, por lo que su promoción y protección son objetivos fundamentales y principios rectores de la Organización.

En 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos los situó en el terreno del derecho internacional. Desde entonces, la Organización ha protegido diligentemente los derechos humanos mediante instrumentos legales y actividades en el terreno.

 

¿Cómo promueve y protege la ONU los derechos humanos?

Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH)

Con sede en Ginebra, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) es el organismo encargado directamente de su promoción y protección.

Apoya a los departamentos de derechos humanos que forman parte de las misiones de mantenimiento de la paz en varios países, y cuenta con un gran número de centros y de oficinas regionales y nacionales.

El Alto Comisionado a menudo hace declaraciones acerca de situaciones en el mundo relacionadas con cuestiones de derechos humanos y tiene la autoridad para investigar situaciones irregulares y elaborar informes sobre ellas.

Libres e Iguales: Todas las personas merecen un hogar donde se sientan seguras y queridas.

Oficinas regionales del ACNUDH

África
  • El ACNUDH tiene oficinas en África, incluidas cuatro oficinas y centros regionales.
Las Américas
  • El ACNUDH tiene una oficina de enlace en la ciudad de Nueva York.
  • La Oficina Regional de América del Sur del ACNUDH se encuentra en Santiago de Chile.
  • La Oficina Regional en América Central se encuentra en Ciudad de Panamá, Panamá.
Asia y el Pacífico
  • El ACNUDH tiene una Oficina Regional del Pacífico en Suva, Fiji.
  • La Oficina Regional del ACNUDH para el Sudoeste Asiático se encuentra en Bangkok, Tailandia.
Europa y Asia Central
  • El ACNUDH tiene una Oficina Regional para Europa en Bélgica y una Oficina Regional para Asia Central en Bishkek, Kirguistán.
Oriente Medio
  • El ACNUDH tiene una Oficina Regional para Oriente Medio y Norte de África en Beirut, Líbano.
Norte de África
  • La Oficina Regional del ACNUDH para el Norte de África se encuentra en Túnez.

Consejo de Derechos Humanos

El Consejo de Derechos Humanos, establecido en 2006, se reúne en Ginebra. Sustituyó a la Comisión de Derechos Humanos, con 60 años de trabajo a sus espaldas, como el órgano intergubernamental clave responsable de esta cuestión.

 

Órganos de tratados de derechos humanos

Los órganos de tratados de derechos humanos están constituidos por comités de expertos independientes encargados de supervisar la aplicación de los principales tratados internacionales sobre este asunto.

Los órganos creados en virtud de tratados están compuestos por expertos independientes de reconocida competencia en derechos humanos, que son nombrados y elegidos por períodos fijos renovables de cuatro años por los Estados parte.

Los Órganos de Tratados de Derechos Humanos de la ONU.

Procedimientos especiales

Los procedimientos especiales del Consejo son llevados a cabo por expertos independientes y prominentes que trabajan de manera voluntaria, examinan, supervisan, informan públicamente y asesoran desde una perspectiva temática y por países.

 
 

Asesores Especiales sobre la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger

El Asesor Especial para la Prevención del Genocidio actúa como catalizador para concienciar acerca de las causas y las dinámicas del genocidio, para alertar a los actores relevantes cuando exista riesgo de genocidio, así como para promover y llevar a cabo acciones apropiadas.

El Asesor Especial sobre la Responsabilidad de Proteger lidera el desarrollo conceptual, político, institucional y operativo de la responsabilidad de proteger.

 
 

¿Qué instrumentos legales ayudan a la ONU en la protección de los Derechos Humanos?

 
 

Hace más de 75 años, la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos como las normas internacionales de derechos humanos para todas las personas, en todas partes.

La Declaración Universal de Derechos Humanos y dos Pactos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) fue el primer documento legal que protegía los derechos humanos. En general, se acepta que es el Fundamento de las Normas Internacionales de Derechos Humanos. En 2023 celebramos su 75º aniversario.

Junto con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los tres instrumentos forman la llamada Carta Internacional de los Derechos Humanos.

Otros instrumentos

Una serie de tratados internacionales sobre derechos humanos y otros instrumentos adoptados desde 1945 han aumentado la legislación internacional de derechos humanos.

En 2007, la Asamblea General adoptó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Vídeo para campaña de promoción del derecho al voto y la participación ciudadana de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

Democracia

La democracia, basada en el Estado de derecho, es en última instancia un medio para lograr la paz y la seguridad internacionales, el progreso y el desarrollo económico y social, y el respeto de los derechos humanos; los tres pilares de la misión de las Naciones Unidas enunciados en la Carta fundacional.

En la Cumbre Mundial de 2005, todos los gobiernos del mundo reafirmaron "que la democracia es un valor universal basado en la voluntad libremente expresada de los pueblos de determinar sus propios sistemas políticos, económicos, sociales y culturales y su plena participación en todos los aspectos de sus vidas", y destacaron "que la democracia, el desarrollo y el respeto de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales son interdependientes y se refuerzan mutuamente".

Los principios democráticos forman parte del entramado normativo de la Organización. La Nota Orientativa sobre la Democracia emitida por el Secretario General en 2009, en la que se enuncian las normas fundamentales y se establecen los parámetros y las metas institucionales, ha resultado ser un instrumento útil para armonizar la labor de la Organización en apoyo del desarrollo democrático.

 
 

¿Qué otros organismos y oficinas de la ONU están encargados de proteger los derechos humanos?

 
 

Secretario General

El Secretario General designa a los representantes especiales, que trabajan contra las violaciones graves:

  • Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los niños en los conflictos armados
  • Representante Especial del Secretario General sobre la violencia sexual en los conflictos
  • Representante Especial del Secretario General sobre la violencia contra los niños
imagen de portada que representa a niños pequeños

La mayor aspiración: Llamamiento a la Acción por los Derechos Humanos

El 24 de febrero de 2020, el Secretario General António Guterres hizo un Llamamiento a la Acción por los Derechos Humanos. “Los derechos humanos son nuestra herramienta más poderosa para ayudar a las sociedades a crecer en libertad”, dijo a los Estados miembros en la inauguración del 43º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, mientras detallaba un plan de siete puntos para un cambio positivo. Haciéndose eco del llamamiento al cambio, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo que aunque las amenazas a los derechos humanos, el desarrollo y la paz van en aumento, también aumentan las soluciones prácticas y viables para solventar estos problemas.

Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad, en ocasiones se enfrenta a graves violaciones de los derechos humanos que se producen en las zonas en conflicto. La Carta fundacional lo dota de autoridad para investigar y mediar, enviar una misión, asignar enviados especiales o solicitar al Secretario General que utilice sus buenos oficios.

También puede emitir directivas de alto el fuego y desplegar observadores militares o fuerzas de mantenimiento de la paz. Si esto no funciona, puede optar por imponer medidas coercitivas, como sanciones económicas, embargos de armas, penalizaciones y restricciones, prohibiciones de viajar, ruptura de relaciones diplomáticas, bloqueos o incluso acciones militares colectivas.

Tercera Comisión de la Asamblea General

La Tercera Comisión de la Asamblea General (para los asuntos sociales, humanitarios y culturales) analiza una variedad de temas, que incluyen cuestiones de derechos humanos. También trata asuntos relacionados con el avance de las mujeres, la protección de los niños, cuestiones indígenas, el trato a los refugiados, la promoción de las libertades fundamentales a través de la eliminación del racismo y la discriminación racial, y el derecho a la autodeterminación. Además, se ocupa de importantes cuestiones de desarrollo social.

Varios organismos que tratan temas diversos

Diferentes organismos intergubernamentales y mecanismos interdepartamentales ubicados en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, así como el Secretario General, se ocupan de diversos temas relacionados con los derechos humanos.

La Asamblea General, así como el Consejo Económico y Social (ECOSOC) y sus órganos subsidiarios, toman decisiones en materia política y hacen recomendaciones a los Estados Miembros, al sistema de las Naciones Unidas y a otras partes implicadas.

El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (UNPFII), es un organismo asesor del Consejo Económico y Social, con el mandato de examinar las cuestiones indígenas relacionadas con el desarrollo económico y social, la cultura, la educación, la salud, el medio ambiente y los derechos humanos.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos interacciona con los órganos y mecanismos y les presta asesoramiento y apoyo en la materia. También trabaja para integrar estos derechos en todas las áreas de trabajo de la Organización, incluido el desarrollo, el mantenimiento de la paz, las mujeres y la paz y la seguridad, y la respuesta a las crisis humanitarias. Los derechos humanos también se abordan en el contexto de las actividades de apoyo a la consolidación de la paz posteriores a los conflictos y a la construcción de la paz.

Operaciones de paz de las Naciones Unidas

En el Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas, Antonio Guterres aplaude el trabajo de las personas que participan en las operaciones de mantenimiento de la paz.

Muchas operaciones de mantenimiento de la paz y misiones políticas y de consolidación de la paz incluyen mandatos dirigidos a reforzar la protección y promoción de los derechos humanos a través de acciones inmediatas y de largo plazo. Asimismo, empoderan a la población para que haga valer y reclame sus derechos y propician que el Estado y otras instituciones nacionales cumplan sus obligaciones en lo relativo a los derechos humanos y al Estado de derecho.

También fomentan que los equipos que velan por los derechos humanos en el terreno trabajen en estrecha colaboración y coordinación con otros civiles y cuerpos uniformados de las operaciones de paz, muy especialmente en lo referente a la protección de los civiles. Asimismo, facilitan que se aborde la violencia sexual en el contexto de conflictos y las violaciones contra los niños. Además, contribuyen al respeto de los derechos humanos y del imperio de la ley a través de reformas legales, judiciales, del sector de seguridad y del sistema penitenciario.

Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer es el principal órgano intergubernamental a nivel mundial dedicado a la promoción de la igualdad y el avance de las mujeres.

ONU Mujeres, creada en 2010, actúa a modo de Secretaría de este órgano.

 

Órganos principales

  • Asamblea General
  • Consejo de Seguridad
  • Consejo Económico y Social (EN)
  • Consejo de Administración Fiduciaria
  • Corte Internacional de Justicia
  • Secretaría
  • Secretario General

Departamentos / Oficinas

  • Nueva York
  • Ginebra
  • Nairobi (EN)
  • Viena
  • Directorio del sistema de la ONU (EN)
  • Organigrama
  • Liderazgo Mundial (EN)
  • Centros de información de la ONU

Recursos / Servicios

  • Información de Emergencia (EN)
  • Denuncia Irregularidades
  • Diario de la ONU
  • Documentos
  • Recomendaciones para un lenguaje inclusivo en cuanto al género
  • Base de datos
  • Biblioteca
  • iLibrary de la ONU
  • Crónica ONU
  • Anuario de la ONU (EN)
  • Librería (EN)
  • Publicaciones a la venta
  • Mapas (EN)
  • Acreditación de los Medios
  • Acreditación de las ONG en el ECOSOC
  • Acreditación de las ONG en el DCG (EN)
  • Visitas guiadas
  • Exposiciones (EN)
  • Adquisiciones (EN)
  • Empleo
  • Pasantías (EN)
  • Modelo de la ONU (EN)
  • Impacto Académico
  • Archivos de la ONU (EN)
  • Biblioteca Audiovisual (EN)
  • Cómo donar al sistema de las Naciones Unidas
  • Información sobre el COVID-19
  • Africa Renewal (EN)
  • Nuestra labor en cifras
  • Cumbres y conferencias 2023

Documentos importantes

  • Carta de la ONU
  • Declaración Universal de Derechos Humanos
  • Convención sobre los Derechos del Niño
  • Estatuto de la Corte Internacional de Justicia

Noticias y medios

  • Noticias ONU
  • Comunicados de prensa (EN)
  • Ruedas de prensa (EN)
  • Portavoz (EN)
  • Fotos (EN)
  • Vídeos (EN)
  • UNIfeed (EN)
  • UN Web TV
  • La ONU en acción
  • Medios Sociales
  • Lo esencial de la ONU
  • Pódcast Awake at Night (EN)

Temas / Campañas

  • Desafíos globales
  • Días Internacionales
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Agenda Común
  • Cumbre del Futuro
  • Pacto para el Futuro (EN)
  • Cambio climático
  • El azul de la ONU se pinta de verde
  • Acción por el Mantenimiento de la Paz
  • Alto el fuego mundial
  • Llamamiento a la acción del Secretario General en favor de los derechos humanos
  • Democracia
  • El Estado de Derecho (EN)
  • Refugiados y migrantes
  • Oficina de Lucha contra el Terrorismo
  • Víctimas del Terrorismo
  • Los niños y los conflictos armados
  • Violencia contra los niños
  • Violencia sexual en conflictos (EN)
  • Eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas (Iniciativa Spotlight)
  • Combatir la Explotación y los Abusos Sexuales
  • Prevención del genocidio y la responsabilidad de proteger (EN)
  • Genocidio contra los tutsis en Ruanda en 1994
  • El Holocausto
  • La Cuestión de Palestina
  • La Trata Transatlántica de Esclavos
  • Descolonización
  • Mensajeros de la Paz
  • Equipo de Tareas sobre las Crisis Mundiales de Salud
  • Hoja de ruta del Secretario General para la cooperación digital
  • 75º aniversario de las Naciones Unidas
  • Contrarrestar la desinformación
  • Las mujeres se alzan en solidaridad
  • Estrategia de la ONU para la Inclusión de la Discapacidad
  • Estrategia de datos del Secretario General (EN)
  • Grupo de Trabajo sobre Financiación Digital de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (EN)
  • Campaña para detener la catástrofe en el Mar Rojo
  • Terremoto de Türkiye y Syria (hacer donativo)
United Nations
DONACIONES
  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • Alerta de fraude
  • Comuníquese con nosotros
  • Condiciones de utilización
  • Preguntas Frecuentes
  • Privacidad
  • Propiedad intelectual
  • Índice del sitio