Skip to main content
Bienvenidos a las Naciones Unidas
    • العربية
    • 中文
    • Nederlands
    • English
    • Français
    • Kreyòl
    • हिन्दी
    • Bahasa Indonesia
    • Polski
    • Português
    • Русский
    • Español
    • Kiswahili
    • Türkçe
    • Українська
UN logo Paz, dignidad e igualdad
en un planeta sano

Search the United Nations

Índice de la A a la Z
  • La Organización »
    • La Organización
    • Estados Miembros
    • Órganos principales
    • Secretario General
    • Secretaría
    • Sistema de la ONU
    • Historia
    • Emblema y bandera
    • Carta
    • DUDH
    • Estatuto de la CIJ
    • Premio Nobel de la Paz
  • Qué hacemos »
    • Qué hacemos
    • Paz y seguridad
    • Derechos humanos
    • Ayuda humanitaria
    • Desarrollo sostenible y acción climática
    • Derecho internacional
    • Desafíos globales
    • Documentos
    • Idiomas
    • Días Internacionales
  • Eventos y noticias
  • Participa
  • 80º aniversario

La ONU y el Premio Nobel de la Paz

Premio Nobel de la Paz

See More

El testamento que Alfred Nobel hizo en 1895 se inspiró por la fe en la comunidad humana. El Premio de la Paz ha de conferirse "a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz".

En 75 años se ha otorgado doce veces el Premio Nobel de la Paz a las Naciones Unidas, así como a sus agencias especializadas, fondos, programas, organismos relacionados, y a miembros del personal. Uno de los organismos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), ha recibido el famoso premio en dos ocasiones, en 1954 y en 1981.

Dos Secretarios Generales, Kofi Annan y Dag Hammarskjöld, han sido galardonados también por el Comité Noruego del Nobel por su labor. Después de recibir el premio junto con las Naciones Unidas, el Secretario General Kofi Annan dijo en 2001 al personal de la ONU que este honor "nos desafía a hacer más y mejor y a no dormirnos en los laureles".

"Durante cien años, el Comité Noruego del Nobel ha buscado fortalecer la cooperación organizada entre los Estados. Al menos, el fin de la guerra fría hizo posible que las Naciones Unidas desempeñen en mayor medida el papel que originalmente se les había asignado. Hoy en día, la Organización encabeza los esfuerzos para conseguir la paz y la seguridad en el mundo, así como el proceso de movilización internacional que tiene como objetivo lograr los desafíos sociales, económicos y medioambientales de todo el mundo. El Comité Noruego del Nobel quiere proclamar en el año en el que se cumple su centenario que las Naciones Unidas son la única vía de negociación para conseguir la paz y la cooperación mundiales".

Comité Noruego del Nobel

Oslo, 12 de octubre de 2001

Premios Nobel de la ONU

Three women carry a bag of grain

2020 - Programa Mundial de Alimentos (PMA)

El Premio Nobel de la Paz 2020 fue otorgado al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) "por sus esfuerzos para combatir el hambre, por su contribución a mejorar las condiciones de paz en las zonas afectadas por conflictos y por actuar como motor impulsor de los esfuerzos para prevenir el uso del hambre como arma de guerra y conflicto ".

 

OPCW Director-General Ahmet Üzümcü

2013 - Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ)

El Premio Nobel de la Paz 2013 fue otorgado a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas "por sus grandes esfuerzos para eliminar las armas químicas". El Director General de la OPAQ, Ahmet Üzümcü, dijo que el premio estimulará los esfuerzos de la organización, el compromiso y dedicación.

 

Al Gore, former Vice President of the United States

2007 - Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y Albert Arnold (Al) Gore Jr.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y Albert Arnold (Al) Gore Jr. han sido galardonados con el Premio Nobel de la Paz "por sus esfuerzos para construir y difundir un mayor conocimiento sobre el cambio climático causado por el hombre y poner las bases para tomar las medidas necesarioas para contrarrestar ese cambio".

 

IAEA Director General Mohamed ElBaradei

2005 - El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y Mohamed ElBaradei

El Comité Noruego del Premio Nobel concedió al OIEA y a su Director General, Mohamed ElBaradei el Premio Nobel de la Paz de 2005 "… por sus esfuerzos por impedir que la energía nuclear se utilice con fines militares y velar por que el uso de la energía nuclear con fines pacíficos sea lo más seguro posible".

 

Secretary-General Kofi Annan among staff

2001 - Las Naciones Unidas y el Secretario General Kofi Annan

Las Naciones Unidas y el Secretario General Kofi Annan fueron seleccionados "… por su labor en pro de un mundo mejor organizado y más pacífico". 

 

Person holding blue helmet in front of row of people in uniform

1988 - Fuerzas de Mantenimiento de la Paz

El Comité del Premio Nobel otorgó el galardón porque "Las fuerzas de las Naciones Unidas de mantenimiento de la paz han contribuido, en condiciones de extrema dureza, a aliviar las tensiones que surgen tras la negociación de un armisticio en tanto que se concierta un tratado de paz".

 

Men on cargo truck

1981 - Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

"En opinión del Comité [del Premio Nobel] la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados ha llevado a cabo una labor crucial de asistencia a los refugiados, a pesar de las numerosas dificultades políticas a que ha tenido que hacer frente".

 

Men working in the forging shop

1969 - Organización Internacional del Trabajo (OIT)

El Comité Noruego del Premio Nobel seleccionó a la Organización porque "la principal tarea de la Organización Internacional del Trabajo consiste en velar por que este mundo nuevo se base en la justicia social, es decir, cumplir el mandato consagrado en el documento de Ginebra: ‘Si vis pacem, cole justitiam’. Si deseas la paz, cultiva la justicia".

 

A young Afghan girl writes on chalkboard

1965 - Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Al otorgar el galardón, el Comité del Premio Nobel declaró: "Todo el mundo ha comprendido el lenguaje del UNICEF e incluso los más reacios admitirán algún día que las actividades del UNICEF han demostrado que la compasión no conoce fronteras nacionales".

 

Dag Hammarskjöld, Secretary-General of the United Nations

1961 - Dag Hammarskjöld, Segundo Secretario General de las Naciones Unidas

"Dag Hammarskjöld fue objeto de críticas y ataques violentos y desmedidos», señaló el Comité del Premio Nobel, «pero nunca abandonó la senda que había elegido desde el principio: la senda que llevaría a las Naciones Unidas a convertirse en una organización internacional efectiva y constructiva".

Refugee pulls cart on the street

1954 - Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

El ACNUR "Porque esta labor nos muestra que el extranjero que sufre es uno de nosotros; nos enseña a entender que la solidaridad con otros seres humanos, incluso si nos separan de ellos fronteras nacionales, es la base que debe sustentar una paz duradera".

 

U.N. Secretary-General Dag Hammarskjöld (left) and Mr. Ralph Bunche

1950 - Ralph Bunche, mediador de las Naciones Unidas en Palestina durante el conflicto de 1948 entre los árabes y los judíos

Ralph Bunche recibió el Premio Nobel de la Paz en 1950 por su trabajo de finales de la década de 1940 como mediador de las Naciones Unidas en el conflicto de Palestina. Se llamó a sí mismo 'un optimista incorregible'. Ralph Bunche fue la primera persona afroamericana y de color en ser honrada en la historia del premio.

 

Nobel Peace Medal

Premios Nobel de la ONU

  • 2020 - PMA
  • 2013 - OPAQ
  • 2007 - IPCC y Al Gore Jr.
  • 2005 - OIEA y Mohamed ElBaradei
  • 2001 - ONU y Kofi Annan
  • 1988 - Fuerzas de Mantenimiento de la Paz
  • 1981 - ACNUR
  • 1969 - OIT
  • 1965 - UNICEF
  • 1961 - Dag Hammarskjöld
  • 1954 - ACNUR
  • 1950 - Ralph Bunche

Órganos principales

  • Asamblea General
  • Consejo de Seguridad
  • Consejo Económico y Social (EN)
  • Consejo de Administración Fiduciaria
  • Corte Internacional de Justicia
  • Secretaría
  • Secretario General

Departamentos / Oficinas

  • Nueva York
  • Ginebra
  • Nairobi (EN)
  • Viena
  • Directorio del sistema de la ONU (EN)
  • Organigrama
  • Liderazgo Mundial (EN)
  • Centros de información de la ONU

Recursos / Servicios

  • Información de Emergencia (EN)
  • Denuncia Irregularidades
  • Diario de la ONU
  • Documentos
  • Recomendaciones para un lenguaje inclusivo en cuanto al género
  • Base de datos
  • Biblioteca
  • iLibrary de la ONU
  • Crónica ONU
  • Anuario de la ONU (EN)
  • Librería (EN)
  • Publicaciones a la venta
  • Mapas (EN)
  • Acreditación de los Medios
  • Acreditación de las ONG en el ECOSOC
  • Acreditación de las ONG en el DCG (EN)
  • Visitas guiadas
  • Exposiciones (EN)
  • Adquisiciones (EN)
  • Empleo
  • Pasantías (EN)
  • Modelo de la ONU (EN)
  • Impacto Académico
  • Archivos de la ONU (EN)
  • Biblioteca Audiovisual (EN)
  • Cómo donar al sistema de las Naciones Unidas
  • Información sobre el COVID-19
  • Africa Renewal (EN)
  • Nuestra labor en cifras
  • Cumbres y conferencias 2023

Documentos importantes

  • Carta de la ONU
  • Declaración Universal de Derechos Humanos
  • Convención sobre los Derechos del Niño
  • Estatuto de la Corte Internacional de Justicia

Noticias y medios

  • Noticias ONU
  • Comunicados de prensa (EN)
  • Ruedas de prensa (EN)
  • Portavoz (EN)
  • Fotos (EN)
  • Vídeos (EN)
  • UNIfeed (EN)
  • UN Web TV
  • La ONU en acción
  • Medios Sociales
  • Lo esencial de la ONU
  • Pódcast Awake at Night (EN)

Temas / Campañas

  • Desafíos globales
  • Días Internacionales
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Agenda Común
  • Cumbre del Futuro
  • Pacto para el Futuro (EN)
  • Cambio climático
  • El azul de la ONU se pinta de verde
  • Acción por el Mantenimiento de la Paz
  • Alto el fuego mundial
  • Llamamiento a la acción del Secretario General en favor de los derechos humanos
  • Democracia
  • El Estado de Derecho (EN)
  • Refugiados y migrantes
  • Oficina de Lucha contra el Terrorismo
  • Víctimas del Terrorismo
  • Los niños y los conflictos armados
  • Violencia contra los niños
  • Violencia sexual en conflictos (EN)
  • Eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas (Iniciativa Spotlight)
  • Combatir la Explotación y los Abusos Sexuales
  • Prevención del genocidio y la responsabilidad de proteger (EN)
  • Genocidio contra los tutsis en Ruanda en 1994
  • El Holocausto
  • La Cuestión de Palestina
  • La Trata Transatlántica de Esclavos
  • Descolonización
  • Mensajeros de la Paz
  • Equipo de Tareas sobre las Crisis Mundiales de Salud
  • Hoja de ruta del Secretario General para la cooperación digital
  • 75º aniversario de las Naciones Unidas
  • Contrarrestar la desinformación
  • Las mujeres se alzan en solidaridad
  • Estrategia de la ONU para la Inclusión de la Discapacidad
  • Estrategia de datos del Secretario General (EN)
  • Grupo de Trabajo sobre Financiación Digital de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (EN)
  • Campaña para detener la catástrofe en el Mar Rojo
  • Terremoto de Türkiye y Syria (hacer donativo)
United Nations
DONACIONES
  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • Alerta de fraude
  • Comuníquese con nosotros
  • Condiciones de utilización
  • Preguntas Frecuentes
  • Privacidad
  • Propiedad intelectual
  • Índice del sitio