Skip to main content
Bienvenidos a las Naciones Unidas
    • العربية
    • 中文
    • Nederlands
    • English
    • Français
    • Kreyòl
    • हिन्दी
    • Bahasa Indonesia
    • Polski
    • Português
    • Русский
    • Español
    • Kiswahili
    • Türkçe
    • Українська
UN logo Paz, dignidad e igualdad
en un planeta sano

Search the United Nations

Índice de la A a la Z
  • La Organización »
    • La Organización
    • Estados Miembros
    • Órganos principales
    • Secretario General
    • Secretaría
    • Sistema de la ONU
    • Historia
    • Emblema y bandera
    • Carta
    • DUDH
    • Estatuto de la CIJ
    • Premio Nobel de la Paz
  • Qué hacemos »
    • Qué hacemos
    • Paz y seguridad
    • Derechos humanos
    • Ayuda humanitaria
    • Desarrollo sostenible y acción climática
    • Derecho internacional
    • Desafíos globales
    • Documentos
    • Idiomas
    • Días Internacionales
  • Eventos y noticias
  • Participa
  • 80º aniversario

Equipo de Tareas sobre las Crisis Mundiales de Salud

Una foto de grupo de 16 miembros del Equipo de Tareas sobre las Crisis Mundiales de Salud en una oficina de la ONU.
Una foto de grupo de miembros y suplentes del Equipo de Tareas sobre las Crisis Mundiales de Salud del Secretario General en 2016. Foto ONU/Amanda Voisard

El Equipo de Tareas sobre las Crisis Mundiales de Salud fue creado por el ex Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para un período de un año a partir del 1 de julio de 2016.

Objetivo

See More

El Secretario General creó el Equipo de Tareas sobre las Crisis Mundiales de Salud para respaldar y supervisar la aplicación de las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre la Respuesta Mundial a las Crisis Sanitarias, publicadas en su informe titulado "Proteger a la humanidad de futuras crisis sanitarias" (A/70/723). El Equipo de Tareas velará por que la aplicación de las recomendaciones de este Grupo se ajuste a las observaciones del Secretario General que figuran en su informe sobre "Fortalecimiento de la estructura sanitaria mundial" (A/70/824).

El Equipo de Tareas impulsará también medidas sobre las recomendaciones del Grupo, mejorará la preparación del sistema de las Naciones Unidas, mantendrá el perfil de las cuestiones relativas a la salud mundial y contribuirá de forma sustancial al fortalecimiento de la capacidad mundial para responder a las emergencias sanitarias.

Métodos de trabajo

El Equipo de Tareas se centra en cuanto es necesario para actuar eficazmente en las crisis sanitarias. Señala las recomendaciones que no se están aplicando plenamente, identifica los obstáculos para su aplicación y propone formas de avanzar en la aplicación de las recomendaciones. También puede brindar apoyo en «ejercicios teóricos» de simulación y otros mecanismos para evaluar la preparación del sistema de las Naciones Unidas a la hora de hacer frente a las emergencias sanitarias.

El Equipo de Tareas se reúne trimestralmente y presenta informes trimestrales al Secretario General sobre los progresos en la aplicación de las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre la Respuesta Mundial a las Crisis Sanitarias. También señalará a la atención del Secretario General cuestiones relativas a las crisis sanitarias en ciernes y a las lagunas o deficiencias de la estructura sanitaria mundial.

Véase el plan de trabajo del Equipo de Tareas.

Esferas prioritarias

El Equipo de Tareas ha identificado nueve esferas prioritarias sobre las que efectuará un seguimiento a lo largo de 2016 y 2017:

  1. El apoyo estratégico a los sistemas nacionales de salud para prevenir las crisis mundiales de salud
  2. La incorporación de las comunidades en los esfuerzos por prevenir las crisis mundiales de salud
  3. El apoyo a los acuerdos regionales para prevenir y responder a las crisis sanitarias
  4. El fortalecimiento de la capacidad del sistema de las Naciones Unidas durante las emergencias sanitarias
  5. El control de la capacidad y el proceso de respuesta a las crisis mundiales de salud mediante simulaciones
  6. El impulso de la innovación y la investigación específica de las crisis mundiales de salud
  7. La obtención de financiación sostenible para las intervenciones en las crisis mundiales de salud
  8. La concentración en las dimensiones de género de las crisis mundiales de salud
  9. El mantenimiento de las crisis sanitarias entre las prioridades de la agenda política mundial

Composición

El Equipo de Tareas está dirigido conjuntamente por la Sra. Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, la Dra. Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Dr. Jim Yong Kim, Presidente del Grupo Banco Mundial. El Equipo de Tareas se compone de miembros de todo el sistema de las Naciones Unidas, así como de expertos externos. Se trata de distinguidas personalidades con formación en enfermedades infecciosas, asistencia sanitaria comunitaria, salud pública y desarrollo. También tienen experiencia en evaluación de riesgos, acción humanitaria, gestión de la respuesta a los brotes epidémicos, financiación, investigación e innovación. El Dr. David Nabarro, Asesor Especial del Secretario General sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Cambio Climático, presta apoyo al Grupo de Trabajo.

Véase la composición del Equipo de Tareas.

Actividades conexas

  • Reunión informativa de la Asamblea General sobre cuestiones de salud (4 de mayo de 2017) (TV Web de la ONU)
  • Reunión informativa de la Asamblea General sobre la coordinación del sistema de las Naciones Unidas durante los brotes epidémicos y las emergencias sanitarias (11 de noviembre de 2016) (TV Web de la ONU)
  • Reunión informativa de la Asamblea General sobre el fortalecimiento de la estructura sanitaria mundial (20 de junio de 2016) (TV Web de la ONU)

Informes conexos

  • Informe del Comité Independiente de Asesoramiento y Supervisión para el Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS (Mayo 2017)
  • Informe proporcionado por la Organización Mundial de la Salud sobre el estado de la seguridad sanitaria (Noviembre 2016)
  • Informe de la Directora General de la Organización Mundial de la Salud sobre la experiencia adquirida en la respuesta a emergencias de salud pública y la gestión de las anteriores crisis con consecuencias sanitaria (Noviembre 2016)
  • Informe de la Comisión de Alto Nivel sobre el Empleo en el Ámbito de la Salud y el Crecimiento Económico (Septiembre 2016) (Organización Mundial de la Salud)
  • Informe del Grupo de Alto Nivel sobre el Acceso a los Medicamentos (Septiembre 2016) 
  • Informe del Comité de Examen sobre el papel del Reglamento Sanitario Internacional (2005) en la respuesta al brote de ébola (Mayo 2016)

Documentos del Equipo de Tareas

Informes

  • Primer trimestre
  • Segundo trimestre
  • Tercer trimestre
  • Cuarto trimestre (Informe final)
  • Anexo al Informe final
  • Informe del Equipo de Tareas sobre las Crisis Sanitarias Mundiales, 2017 (A/72/113)

Reuniones

  • Primer trimestre
  • Segundo trimestre
  • Tercer trimestre
  • Cuarto trimestre

Órganos principales

  • Asamblea General
  • Consejo de Seguridad
  • Consejo Económico y Social (EN)
  • Consejo de Administración Fiduciaria
  • Corte Internacional de Justicia
  • Secretaría
  • Secretario General

Departamentos / Oficinas

  • Nueva York
  • Ginebra
  • Nairobi (EN)
  • Viena
  • Directorio del sistema de la ONU (EN)
  • Organigrama
  • Liderazgo Mundial (EN)
  • Centros de información de la ONU

Recursos / Servicios

  • Información de Emergencia (EN)
  • Denuncia Irregularidades
  • Diario de la ONU
  • Documentos
  • Recomendaciones para un lenguaje inclusivo en cuanto al género
  • Base de datos
  • Biblioteca
  • iLibrary de la ONU
  • Crónica ONU
  • Anuario de la ONU (EN)
  • Librería (EN)
  • Publicaciones a la venta
  • Mapas (EN)
  • Acreditación de los Medios
  • Acreditación de las ONG en el ECOSOC
  • Acreditación de las ONG en el DCG (EN)
  • Visitas guiadas
  • Exposiciones (EN)
  • Adquisiciones (EN)
  • Empleo
  • Pasantías (EN)
  • Modelo de la ONU (EN)
  • Impacto Académico
  • Archivos de la ONU (EN)
  • Biblioteca Audiovisual (EN)
  • Cómo donar al sistema de las Naciones Unidas
  • Información sobre el COVID-19
  • Africa Renewal (EN)
  • Nuestra labor en cifras
  • Cumbres y conferencias 2023

Documentos importantes

  • Carta de la ONU
  • Declaración Universal de Derechos Humanos
  • Convención sobre los Derechos del Niño
  • Estatuto de la Corte Internacional de Justicia

Noticias y medios

  • Noticias ONU
  • Comunicados de prensa (EN)
  • Ruedas de prensa (EN)
  • Portavoz (EN)
  • Fotos (EN)
  • Vídeos (EN)
  • UNIfeed (EN)
  • UN Web TV
  • La ONU en acción
  • Medios Sociales
  • Lo esencial de la ONU
  • Pódcast Awake at Night (EN)

Temas / Campañas

  • Desafíos globales
  • Días Internacionales
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Agenda Común
  • Cumbre del Futuro
  • Pacto para el Futuro (EN)
  • Cambio climático
  • El azul de la ONU se pinta de verde
  • Acción por el Mantenimiento de la Paz
  • Alto el fuego mundial
  • Llamamiento a la acción del Secretario General en favor de los derechos humanos
  • Democracia
  • El Estado de Derecho (EN)
  • Refugiados y migrantes
  • Oficina de Lucha contra el Terrorismo
  • Víctimas del Terrorismo
  • Los niños y los conflictos armados
  • Violencia contra los niños
  • Violencia sexual en conflictos (EN)
  • Eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas (Iniciativa Spotlight)
  • Combatir la Explotación y los Abusos Sexuales
  • Prevención del genocidio y la responsabilidad de proteger (EN)
  • Genocidio contra los tutsis en Ruanda en 1994
  • El Holocausto
  • La Cuestión de Palestina
  • La Trata Transatlántica de Esclavos
  • Descolonización
  • Mensajeros de la Paz
  • Equipo de Tareas sobre las Crisis Mundiales de Salud
  • Hoja de ruta del Secretario General para la cooperación digital
  • 75º aniversario de las Naciones Unidas
  • Contrarrestar la desinformación
  • Las mujeres se alzan en solidaridad
  • Estrategia de la ONU para la Inclusión de la Discapacidad
  • Estrategia de datos del Secretario General (EN)
  • Grupo de Trabajo sobre Financiación Digital de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (EN)
  • Campaña para detener la catástrofe en el Mar Rojo
  • Terremoto de Türkiye y Syria (hacer donativo)
United Nations
DONACIONES
  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • Alerta de fraude
  • Comuníquese con nosotros
  • Condiciones de utilización
  • Preguntas Frecuentes
  • Privacidad
  • Propiedad intelectual
  • Índice del sitio