Skip to main content
Bienvenidos a las Naciones Unidas
    • العربية
    • 中文
    • Nederlands
    • English
    • Français
    • Kreyòl
    • हिन्दी
    • Bahasa Indonesia
    • Polski
    • Português
    • Русский
    • Español
    • Kiswahili
    • Türkçe
    • Українська
UN logo Paz, dignidad e igualdad
en un planeta sano

Search the United Nations

Índice de la A a la Z
  • La Organización »
    • La Organización
    • Estados Miembros
    • Órganos principales
    • Secretario General
    • Secretaría
    • Sistema de la ONU
    • Historia
    • Emblema y bandera
    • Carta
    • DUDH
    • Estatuto de la CIJ
    • Premio Nobel de la Paz
  • Qué hacemos »
    • Qué hacemos
    • Paz y seguridad
    • Derechos humanos
    • Ayuda humanitaria
    • Desarrollo sostenible y acción climática
    • Derecho internacional
    • Desafíos globales
    • Documentos
    • Idiomas
    • Días Internacionales
  • Eventos y noticias
  • Participa
  • 80º aniversario

Idiomas oficiales

Un intérprete, visto desde atrás, trabajando en una cabina de la ONU en Nueva York.
Un intérprete trabajando durante el evento virtual de alto nivel sobre Financiamiento para el desarrollo en la era de COVID-19 y más allá. Las Naciones Unidas es uno de los mayores empleadores de profesionales lingüísticos del mundo. Foto ONU/Evan Schneider
See More

 

 

 

Los Estados Miembros tienen distintos puntos de vista y suelen hablar en diferentes idiomas, por ese motivo la Organización ha adoptado seis lenguas oficiales: el árabe, el chino, el inglés, el francés, el ruso y el español. La correcta interpretación y traducción de estas seis lenguas, tanto de forma hablada como escrita, tiene un gran valor para el trabajo de la Organización, porque es precisamente lo que permite la comunicación clara y concisa en los asuntos de importancia mundial.

 
 

Interpretación y Traducción

Un delegado puede hablar en cualquiera de los idiomas de la ONU. El discurso se interpreta simultáneamente en el resto de lenguas oficiales. A veces, un delegado puede optar por hacer una declaración en una lengua no oficial. En estos casos, la delegación debe proveer una interpretación o un texto con su declaración escrita en uno de los idiomas oficiales. La mayoría de los documentos de la ONU se emiten en los seis idiomas oficiales, lo que implica la traducción desde el documento original.

 
 

El multilingüismo y las Naciones Unidas

El multilingüismo permite la comunicación entre los diversos Estados Miembros, con lenguas y culturas diferentes, en las salas de reuniones y los pasillos de nuestras sedes y oficinas. Al promover la tolerancia, el multilingüismo garantiza una mayor participación de todos los Estados Miembros en el trabajo que desempeñan dentro de la Organización, así como una mayor eficacia, mejores resultados y una mayor participación. Para eliminar la "disparidad entre el uso del inglés y el uso de los otros cinco idiomas oficiales" y "para garantizar el tratamiento completo y equitativo de todas las lenguas oficiales", según el mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Departamento de Comunicación Global ha establecido normas mínimas para el multilingüismo de los sitios web de la ONU.

En febrero de 2023, la Biblioteca Dag Hammarskjöld de la ONU lanzó la publicación Por qué es importante: El multilingüismo en las Naciones Unidas, una crónica fundamentada y documentada de la evolución del mutilingüismo en la labor de las Naciones Unidas, de principio fundador a valor fundamental de la Organización.

 

Historia de los idiomas oficiales

La  historia de los idiomas oficiales, presentada por la Biblioteca Dag Hammaskjöld, relata cómo a partir de 1946 cada uno de los idiomas pasó a ser oficial.

 
 

Programa de Extensión Universitaria

El Departamento de la Asamblea General y de Gestión de Conferencias (DAGGC) estableció el Programa de Extensión Universitaria con el fin de abordar la contratación para puestos en los idiomas, además de planificar los objetivos proporcionando orientación a los estudiantes en las escuelas de traducción e interpretación acerca de las carreras Organización. El Programa cuenta con información sobre las diferentes titulaciones de idiomas que ofrece la ONU, las escuelas donde se forman sus estudiantes y otros datos relevantes.

 
 

La ONU como empleadora

Las Naciones Unidas es una de las mayores empleadoras de profesionales lingüísticos del mundo. Cientos de profesionales trabajan para el Departamento de la Asamblea General y de Gestión de Conferencias (DAGGC) en Nueva York, Ginebra, Viena y Nairobi. Otros tantos son contratados por las comisiones regionales en Addis Abeba, Bangkok, Beirut y Santiago. El término “profesional lingüístico se aplica a una variedad de profesiones especializadas e interrelacionadas, principalmente intérpretes, traductores, editores, terminólogos, ayudantes de referencias, preparadores de copias y correctores, entre otros.

 

La Intérprete de Español, Mélida Buendía, comparte sus experiencias de haber trabajado en la cabina de la Intérprete de Español durante casi 20 años.

Este breve vídeo describe el trabajo de los intérpretes en las Naciones Unidas y el Parlamento Europeo, destacando las características comunes del multilingüismo.

En este vídeo, Natalia Bondonno, traductora del Servicio desde 2014, nos habla de algunos aspectos del trabajo de un traductor de las Naciones Unidas.

 

Los días conmemorativos de los idiomas

El Departamento de Comunicación Global ha fijado un día para cada uno de los seis idiomas oficiales. El propósito de los mismos es celebrar el multilingüismo y la diversidad cultural, así como promover el uso equitativo de las seis lenguas en la Organización. Además, tienen el objetivo de aumentar la concienciación y el respeto por la historia, la cultura y los logros de cada una de las seis lenguas mediante el entretenimiento y la información. Los días son los siguientes:

  • Día de la Lengua Árabe (18 de diciembre)
  • Día de la Lengua China (20 de abril)
  • Día de la Lengua Francesa (20 de marzo)
  • Día de la Lengua Rusa (6 de junio)
  • Día del Idioma Español (23 de abril)
 

Órganos principales

  • Asamblea General
  • Consejo de Seguridad
  • Consejo Económico y Social (EN)
  • Consejo de Administración Fiduciaria
  • Corte Internacional de Justicia
  • Secretaría
  • Secretario General

Departamentos / Oficinas

  • Nueva York
  • Ginebra
  • Nairobi (EN)
  • Viena
  • Directorio del sistema de la ONU (EN)
  • Organigrama
  • Liderazgo Mundial (EN)
  • Centros de información de la ONU

Recursos / Servicios

  • Información de Emergencia (EN)
  • Denuncia Irregularidades
  • Diario de la ONU
  • Documentos
  • Recomendaciones para un lenguaje inclusivo en cuanto al género
  • Base de datos
  • Biblioteca
  • iLibrary de la ONU
  • Crónica ONU
  • Anuario de la ONU (EN)
  • Librería (EN)
  • Publicaciones a la venta
  • Mapas (EN)
  • Acreditación de los Medios
  • Acreditación de las ONG en el ECOSOC
  • Acreditación de las ONG en el DCG (EN)
  • Visitas guiadas
  • Exposiciones (EN)
  • Adquisiciones (EN)
  • Empleo
  • Pasantías (EN)
  • Modelo de la ONU (EN)
  • Impacto Académico
  • Archivos de la ONU (EN)
  • Biblioteca Audiovisual (EN)
  • Cómo donar al sistema de las Naciones Unidas
  • Información sobre el COVID-19
  • Africa Renewal (EN)
  • Nuestra labor en cifras
  • Cumbres y conferencias 2023

Documentos importantes

  • Carta de la ONU
  • Declaración Universal de Derechos Humanos
  • Convención sobre los Derechos del Niño
  • Estatuto de la Corte Internacional de Justicia

Noticias y medios

  • Noticias ONU
  • Comunicados de prensa (EN)
  • Ruedas de prensa (EN)
  • Portavoz (EN)
  • Fotos (EN)
  • Vídeos (EN)
  • UNIfeed (EN)
  • UN Web TV
  • La ONU en acción
  • Medios Sociales
  • Lo esencial de la ONU
  • Pódcast Awake at Night (EN)

Temas / Campañas

  • Desafíos globales
  • Días Internacionales
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Agenda Común
  • Cumbre del Futuro
  • Pacto para el Futuro (EN)
  • Cambio climático
  • El azul de la ONU se pinta de verde
  • Acción por el Mantenimiento de la Paz
  • Alto el fuego mundial
  • Llamamiento a la acción del Secretario General en favor de los derechos humanos
  • Democracia
  • El Estado de Derecho (EN)
  • Refugiados y migrantes
  • Oficina de Lucha contra el Terrorismo
  • Víctimas del Terrorismo
  • Los niños y los conflictos armados
  • Violencia contra los niños
  • Violencia sexual en conflictos (EN)
  • Eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas (Iniciativa Spotlight)
  • Combatir la Explotación y los Abusos Sexuales
  • Prevención del genocidio y la responsabilidad de proteger (EN)
  • Genocidio contra los tutsis en Ruanda en 1994
  • El Holocausto
  • La Cuestión de Palestina
  • La Trata Transatlántica de Esclavos
  • Descolonización
  • Mensajeros de la Paz
  • Equipo de Tareas sobre las Crisis Mundiales de Salud
  • Hoja de ruta del Secretario General para la cooperación digital
  • 75º aniversario de las Naciones Unidas
  • Contrarrestar la desinformación
  • Las mujeres se alzan en solidaridad
  • Estrategia de la ONU para la Inclusión de la Discapacidad
  • Estrategia de datos del Secretario General (EN)
  • Grupo de Trabajo sobre Financiación Digital de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (EN)
  • Campaña para detener la catástrofe en el Mar Rojo
  • Terremoto de Türkiye y Syria (hacer donativo)
United Nations
DONACIONES
  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • Alerta de fraude
  • Comuníquese con nosotros
  • Condiciones de utilización
  • Preguntas Frecuentes
  • Privacidad
  • Propiedad intelectual
  • Índice del sitio