Skip to main content
Bienvenidos a las Naciones Unidas
    • العربية
    • 中文
    • Nederlands
    • English
    • Français
    • Kreyòl
    • हिन्दी
    • Bahasa Indonesia
    • Polski
    • Português
    • Русский
    • Español
    • Kiswahili
    • Türkçe
    • Українська
UN logo Paz, dignidad e igualdad
en un planeta sano

Search the United Nations

Índice de la A a la Z
  • La Organización »
    • La Organización
    • Estados Miembros
    • Órganos principales
    • Secretario General
    • Secretaría
    • Sistema de la ONU
    • Historia
    • Emblema y bandera
    • Carta
    • DUDH
    • Estatuto de la CIJ
    • Premio Nobel de la Paz
  • Qué hacemos »
    • Qué hacemos
    • Paz y seguridad
    • Derechos humanos
    • Ayuda humanitaria
    • Desarrollo sostenible y acción climática
    • Derecho internacional
    • Desafíos globales
    • Documentos
    • Idiomas
    • Días Internacionales
  • Eventos y noticias
  • Participa
  • 80º aniversario

Qué hacemos

La ONU coordina su trabajo con los fondos, programas, agencias especializadas y otras organizaciones del sistema.

See More

 

El sistema de las Naciones Unidas está formado por la propia Organización y numerosas organizaciones afiliadas conocidas como programas, fondos y agencias especializadas. La cooperación entre la ONU y las demás entidades del sistema de la ONU es esencial para lograr los propósitos de la Organización establecidos en la Carta de la ONU.

Desde que se redactó su Carta, las Naciones Unidas han recibido el mandato de realizar un nuevo trabajo que no estaba previsto en el momento de su creación. La Organización se ha fijado metas para construir un mundo más sostenible y se ha comprometido a emprender acciones colectivas para frenar el cambio climático.

A medida que aumentaron los problemas que enfrenta la humanidad, también aumentó la labor de las Naciones Unidas.

Memoria anual sobre la labor de la Organización

¿Qué es la ONU?

El plan de trabajo de la ONU

En la Sede de la ONU en Nueva York, la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Consejo Económico y Social aprueban resoluciones que establecen lo que podría llamarse informalmente el "plan de trabajo" de la ONU.

La Secretaría de la ONU realiza este trabajo junto con las entidades del sistema de la ONU.

La Secretaría

La Secretaría, con sede en la ciudad de Nueva York City, tiene oficinas en Ginebra, Viena y Nairobi.

También forman parte de la Secretaría de la ONU las Comisiones Económicas Regionales en Addis Abeba, Bangkok, Beirut, Ginebra y Santiago.

El sistema de las Naciones Unidas

Cada uno de los programas, fondos, agencias especializadas y otras entidades del sistema de las Naciones Unidas cuenta con su propia membresía, liderazgo, presupuesto y sede. Tienen oficinas regionales y locales en las principales áreas geográficas del mundo, al igual que la ONU.


Las Naciones Unidas y el sistema de la ONU trabajan juntos en cinco áreas que pueden superponerse, y con frecuencia lo hacen.

Qué hacemos

El trabajo de las Naciones Unidas cubre cinco áreas principales:

  • Mantener la paz y la seguridad internacionales
  • Proteger los derechos humanos
  • Distribuir ayuda humanitaria
  • Apoyar el desarrollo sostenible y la acción climática
  • Defender el derecho internacional
Un collage de imágenes que muestran a varios miembros del personal de las Naciones Unidas en el trabajo y que también muestran a niños.

De izquierda a derecha: ©Foto ONU/Marco Dormino, ©Foto ONU/Mark Garten, ©OCHA/Iason Athanasiadis, ©Patrick Kihara/ONU Medio Ambiente, ©Foto ONU/Sylvain Liechti

globe

Como organización internacional con 193 Estados Miembros, las Naciones Unidas se encuentran en una posición única para abordar y resolver problemas mundiales.

Más sobre desafíos globales

Desafíos Globales

  • ¿QUÉ SON?

    Estos son los problemas que trascienden las fronteras nacionales y no pueden ser resueltos por un país actuando solo.
  • ¿POR QUÉ CENTRARSE EN ELLOS?

    Las Naciones Unidas se enfocan en estos temas particulares porque si no se abordan, podrían impactar negativamente la vida de miles de millones, retrasar el progreso hacia el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, afectar la salud ambiental a corto y largo plazo del planeta en que vivimos y detener el progreso humano en el siglo XXI.
  • ¿CUALES SON RELATIVAMENTE NUEVOS?

    En las más de siete décadas desde su creación, Naciones Unidas se ha centrado en nuevos desafíos, como la juventud, la igualdad de género, el cambio climático, los Macrodatos para el desarrollo sostenible y el sida, con el fin de encontrar soluciones y fomentar la acción.
Icono Acabar con la pobreza

Acabar con la pobreza

Icono África

África

Icono Agua

Agua

Icono Alimentación

Alimentación

Icono Asentamientos humanos

Asentamientos humanos

Icono Cambio climático

Cambio climático

Democracia

Democracia

Icono Derecho internacional y justicia

Derecho internacional y justicia

Icono Derechos humanos

Derechos humanos

Icono icono desarme

Desarme

Icono Descolonización

Descolonización

'Icono Respuesta a crisis y emergencias

Respuesta a crisis y emergencias

'Icono de Energía atómica

Energía atómica

Icono Envejecimiento

Envejecimiento

Icono El espacio ultraterrestre

El espacio ultraterrestre

Icono Igualdad de género

Igualdad de género

Icono Infancia

Infancia

Icono Inteligencia artificial

Inteligencia artificial

'icono seguridad de la infancia y la juventud en la red

La seguridad de la infancia y la juventud en la red

Icono Juventud

Juventud

Icono Macrodatos para el desarrollo sostenible

Macrodatos para el desarrollo sostenible

Icono Migración

Migración

Icono Multilateralismo

Multilateralismo

Icono Océanos y Derecho del mar

Océanos y Derecho del mar

Icono Paz y seguridad

Paz y seguridad

Icono Población

Población

Icono Refugiados

Refugiados

Icono Salud

Salud

'Mental Health' icon depicting hands cradling a heart

Salud mental

Icono SIDA

SIDA

Icono Countering Terrorism

Lucha contra el terrorismo

 

Documentos

Vista desde arriba de la biblioteca con escritorios de estudio y estantes para libros.

© Foto de la biblioteca de la UNOG

La ONU ha estado publicando documentos desde su fundación. Los documentos de la ONU incluyen registros de reuniones y resoluciones que han sido aprobadas por un cuerpo legislativo, como la Asamblea General, el Consejo de Seguridad o el Consejo Económico y Social, que a menudo contienen un mandato de trabajo que debe llevar a cabo la Secretaría de la ONU, o el Sistema de la ONU. Informes del Secretario General de la ONU, evaluar el estado de la Organización y anunciar nuevas iniciativas de trabajo.

Documentos de la ONU

Idiomas oficiales

Intérpretes trabajando en una cabina en el salón de la Asamblea General.

©Foto ONU/Laura Jarriel

La Organización ha adoptado seis lenguas oficiales: el árabe, el chino, el inglés, el francés, el ruso y el español. La correcta interpretación y traducción de estas seis lenguas, tanto de forma hablada como escrita, tiene un gran valor para el trabajo de la Organización, porque es precisamente lo que permite la comunicación clara y concisa en los asuntos de importancia mundial.

Más sobre los 6 idiomas oficiales de la ONU

 

Días internacionales

La existencia de días internacionales es anterior al establecimiento mismo de la Organización; sin embargo, las Naciones Unidas los ha adoptado como un poderoso instrumento de promoción de esas cuestiones. Cada día internacional ofrece a muchos actores la oportunidad de organizar actividades relacionadas con el tema del día. Además, las Naciones Unidas observan otros aniversarios de momentos o actos claves en su historia.

¿Para qué sirven?
 
Una multitud sonríe y mira hacia arriba mientras las palomas blancas se van volando.

Días y Semanas Internacionales

 
Un grupo de jóvenes sonríe desde el interior del Salón de la Asamblea General.

Años Internacionales

Kalio, de 9 años, nada bajo el agua cerca de una concha de almeja gigante.

Decenios Internacionales

arte escultórico que representa a un niño volando cometas

Aniversarios de las Naciones Unidas

Órganos principales

  • Asamblea General
  • Consejo de Seguridad
  • Consejo Económico y Social (EN)
  • Consejo de Administración Fiduciaria
  • Corte Internacional de Justicia
  • Secretaría
  • Secretario General

Departamentos / Oficinas

  • Nueva York
  • Ginebra
  • Nairobi (EN)
  • Viena
  • Directorio del sistema de la ONU (EN)
  • Organigrama
  • Liderazgo Mundial (EN)
  • Centros de información de la ONU

Recursos / Servicios

  • Información de Emergencia (EN)
  • Denuncia Irregularidades
  • Diario de la ONU
  • Documentos
  • Recomendaciones para un lenguaje inclusivo en cuanto al género
  • Base de datos
  • Biblioteca
  • iLibrary de la ONU
  • Crónica ONU
  • Anuario de la ONU (EN)
  • Librería (EN)
  • Publicaciones a la venta
  • Mapas (EN)
  • Acreditación de los Medios
  • Acreditación de las ONG en el ECOSOC
  • Acreditación de las ONG en el DCG (EN)
  • Visitas guiadas
  • Exposiciones (EN)
  • Adquisiciones (EN)
  • Empleo
  • Pasantías (EN)
  • Modelo de la ONU (EN)
  • Impacto Académico
  • Archivos de la ONU (EN)
  • Biblioteca Audiovisual (EN)
  • Cómo donar al sistema de las Naciones Unidas
  • Información sobre el COVID-19
  • Africa Renewal (EN)
  • Nuestra labor en cifras
  • Cumbres y conferencias 2023

Documentos importantes

  • Carta de la ONU
  • Declaración Universal de Derechos Humanos
  • Convención sobre los Derechos del Niño
  • Estatuto de la Corte Internacional de Justicia

Noticias y medios

  • Noticias ONU
  • Comunicados de prensa (EN)
  • Ruedas de prensa (EN)
  • Portavoz (EN)
  • Fotos (EN)
  • Vídeos (EN)
  • UNIfeed (EN)
  • UN Web TV
  • La ONU en acción
  • Medios Sociales
  • Lo esencial de la ONU
  • Pódcast Awake at Night (EN)

Temas / Campañas

  • Desafíos globales
  • Días Internacionales
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Agenda Común
  • Cumbre del Futuro
  • Pacto para el Futuro (EN)
  • Cambio climático
  • El azul de la ONU se pinta de verde
  • Acción por el Mantenimiento de la Paz
  • Alto el fuego mundial
  • Llamamiento a la acción del Secretario General en favor de los derechos humanos
  • Democracia
  • El Estado de Derecho (EN)
  • Refugiados y migrantes
  • Oficina de Lucha contra el Terrorismo
  • Víctimas del Terrorismo
  • Los niños y los conflictos armados
  • Violencia contra los niños
  • Violencia sexual en conflictos (EN)
  • Eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas (Iniciativa Spotlight)
  • Combatir la Explotación y los Abusos Sexuales
  • Prevención del genocidio y la responsabilidad de proteger (EN)
  • Genocidio contra los tutsis en Ruanda en 1994
  • El Holocausto
  • La Cuestión de Palestina
  • La Trata Transatlántica de Esclavos
  • Descolonización
  • Mensajeros de la Paz
  • Equipo de Tareas sobre las Crisis Mundiales de Salud
  • Hoja de ruta del Secretario General para la cooperación digital
  • 75º aniversario de las Naciones Unidas
  • Contrarrestar la desinformación
  • Las mujeres se alzan en solidaridad
  • Estrategia de la ONU para la Inclusión de la Discapacidad
  • Estrategia de datos del Secretario General (EN)
  • Grupo de Trabajo sobre Financiación Digital de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (EN)
  • Campaña para detener la catástrofe en el Mar Rojo
  • Terremoto de Türkiye y Syria (hacer donativo)
United Nations
DONACIONES
  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • flickr
  • Alerta de fraude
  • Comuníquese con nosotros
  • Condiciones de utilización
  • Preguntas Frecuentes
  • Privacidad
  • Propiedad intelectual
  • Índice del sitio