OIM

En las montañas de Baja Verapaz, mujeres indígenas guatemaltecas fortalecen su voz y confianza mediante los Clubes del Bienestar de la OIM. En lenguas mayas como el Achí y el Kaqchikel, esta iniciativa promueve autoestima, autocuidado y resiliencia, impulsando comunidades más unidas y reduciendo la migración irregular. “Necesitamos valorarnos”, reconoce una de las participantes.

En los bosques secos de la Chiquitanía boliviana, mujeres como Seferina, Leonarda y Elizabeth transforman el dolor dejado por los incendios de 2024. Con apoyo de la OIM y sus socios, estas mujeres impulsan capacitaciones, brigadas y planes de evacuación. Antes relegadas, hoy son protagonistas en la gestión de emergencias, demostrando que la solidaridad y la preparación pueden convertir la pérdida en esperanza y respuesta comunitaria.

 

A portrait of Mariam Kamano of the Republic of Guinea

A sus 65 años, Mariam Kamano lidera la mediación de base en su región en Guinea, y resuelve disputas transfronterizas, territoriales y familiares con paciencia, persistencia y una dedicación inquebrantable.

Tras emigrar a Colombia, el músico venezolano Eugenio y sus colegas crearon FUNDIMUSICOL. Una organización inspirada en el sistema de orquestas de Venezuela, pero adaptada a la realidad migratoria.


 

A woman and her two children inside an Equatorian migrant house.

Para muchos migrantes en Ecuador, contar con una vivienda es la primera prioridad. La mayor parte de ellos depende de los alquileres, pero encontrar un lugar adecuado y accesible no es fácil. En respuesta a esta problemática, la OIM en Ecuador ha creado la 'Red de Locadores'; una iniciativa que sigue creciendo y que ahora cuenta con 150 propietarios de pisos, entre ellos Francisco, que alquila su casa a familias a un precio asequible.

Dr. Jürgen Adam Sánchez, Youth changemaker with OIM Mexico, and another persona seated at a table, actively engaged in an activity.

Cuando comenzó a ejercer como médico, el Dr. Jürgen Adam creía que su función era tratar enfermedades. Sin embargo, al trabajar con niños y adolescentes migrantes, se dio cuenta de que el dolor más profundo a menudo no es físico, sino que tiene su origen en las experiencias que generan sus viajes. Jürgen trabaja hoy como joven agente de cambio para ONU Migración en Sonora, al noreste de México.

La OIM te presenta a Marisol Luna, una violinista originaria venezolana decidida a mantener viva la música de su tierra. Después de dejar su país en 2015 debido a la situación de su país, Marisol encontró propósito en República Dominicana. Como los 7.7 millones de personas que buscan un futuro mejor fuera de Venezuela, esta instrumentista no sabe si alguna vez podrá regresar al lugar donde se formó.

La OIM te presenta a Juliana Vianna. Una científica brasileña que, cuando llegó a Chile, se quedó fascinada por la diversidad animal del país. Hoy, Juliana lidera un proyecto científico que investiga el futuro de la biodiversidad en la toda región. 

farmer collecting straw

En la aldea yemení de Al-Hajar, un nuevo sistema de irrigación financiado por OIM ha revitalizado la agricultura y dado esperanza a un lugar afectado por sequías y conflictos.  

A lady sitting next to a sewing machine.

En la Guatemala rural, el programa "Impúlsate" empodera a mujeres indígenas como Silvia con habilidades de sastrería, transformando sueños de toda la vida en oportunidades de ingreso y promoviendo su independencia económica.

La OIM ha lanzado en este país centroamericano un fondo para fortalecer a pequeñas y medianas empresas con potencial para generar empleos sostenibles.

La OIM y la energética Enel han entregado en varios municipios colombianos miles de kits escolares a niñas y niños refugiados y migrantes de acogida. Una iniciativa que aprovecha materiales que promueven tanto la economía circular, como la reincorporación de excombatientes y víctimas del conflicto armado de este país, además de fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual. 

Para de avanzar en la implementación del punto 1 del Acuerdo de Paz colombiano, la OIM y sus socios buscan garantizar el acceso a la tierra como eje central de la Reforma Rural Integral.

ONU Migración nos lleva a Tapachula. Una ciudad mexicana que habitualmente congrega a personas migrantes, convirtiéndola en una especie de capital multicultural del sur de México.


 


 

La migración femenina ha estado invisibilizada. En vista de la mayor presencia de mujeres migrantes en las rutas migratorias del mundo, la OIM llama a las y los periodistas a contar sus historias con dignidad.