ONU Mujeres

A man cleaning clothes.

Invertir en el cuidado no es solo un acto de compasión, sino una poderosa estrategia económica que genera empleo, empodera a las mujeres y construye sociedades más sanas y justas para generaciones futuras.

Esta estudiante chilena ha encontrado en la programación una forma de transformar su entorno. Tras participar en unos talleres de ONU Mujeres, ahora inspira a otras niñas usando tecnología, arte y ciencia.

A woman standing confidently in front of a blackboard, dressed in patterned clothing with a matching headwrap.

Mujeres y niñas de todo el mundo exigen paz con mensajes como “Alto el fuego” y “Fin a la guerra”. ONU Mujeres amplifica estas voces, recordando que la participación femenina en negociaciones de paz produce resultados más duraderos. Tras 25 años de aprobar la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad, los gobiernos aún no cumplen plenamente sus compromisos. Comprender el vínculo entre igualdad de género y paz es crucial para evitar los riesgos de ignorar estas prioridades.

Como advierte ONU Mujeres, aunque el trabajo de cuidados es esencial para la sociedad y la economía, aún es invisibilizado y ocupa normalmente a mujeres, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad. 

ONU Mujeres te presenta a María Magdalena Puní, una indígena Nasa del Cauca, al suroccidente de Colombia; una zona que fue duramente golpeada por el conflicto del país. María trabaja para dotar a las mujeres de herramientas que transformen sus vidas y las hagan más independientes. Mecanismos como el emprendimiento de café y la mejora de su proceso productivo.

Tras casi treinta años de la 4ª Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing, la diplomática mexicana Yanerit Morgan recuerda cómo aquella experiencia transformó su mirada sobre la igualdad, la maternidad y el poder de lo colectivo.

 

ONU Mujeres documenta una experiencia transformadora en El Salvador. Una iniciativa donde el trabajo de cuidados, históricamente realizado por mujeres, invisibilizado y no remunerado, se coloca en el centro de una apuesta por la igualdad.


 

Una celebración que recalca su papel en grandes avances de igualdad de género. Mejoras que han cambiado la vida de mujeres y niñas de todo el planeta y animan a actuar con hacia una mayor paridad de género.

Todos los días, las mujeres y niñas de la región dedican hasta tres veces más horas que los hombres al trabajo de cuidados no remunerado. Es decir, a cocinar, limpiar, cuidar a los niños y dar apoyo a las personas enfermas y mayores. Desde Brasil a Panamá, las inversiones en los cuidados, respaldadas por ONU Mujeres, transforman economías y vidas, mostrando al mundo todo lo que se puede lograr. Porque invertir en los cuidados no solo alivia la carga, sino que también libera el potencial de sociedades enteras.

An illustration of three men shouting over a small boy looking at his phone.

La misoginia en línea se está abriendo paso en los patios escolares, los lugares de trabajo y las relaciones de pareja. Conoce de dónde proviene y cómo se expande.

A group of people gathered in a community meeting. Three individuals, wearing blue vests and hats with "UN WOMEN" written on them, are standing at the front addressing the seated audience.

Un nuevo informe de ONU Mujeres advierte que la mitad de las organizaciones dirigidas por mujeres o que trabajan por la defensa sus derechos en zonas de crisis humanitarias podrían cerrar en un plazo de seis meses por falta de fondos. Esto tendría consecuencias devastadoras para millones de mujeres y familias en países como MyanmarPalestinaSudán o Afganistán.  De 411 organizaciones encuestadas en 44 países afectados por crisis, el 90% han reportado impactos por la reducción de la ayuda exterior y más del 60% han recortado sus servicios. A nivel global, estas organizaciones recibieron menos del 1% de la financiación humanitaria entre 2021 y 2022. 

La crisis climática no es neutra de cara al género. Las mujeres y niñas sufren los peores efectos, lo que agrava las desigualdades de género y plantea amenazas a sus medios de vida, salud y seguridad. Desigualdades particularmente graves para las mujeres y niñas indígenas y afrodescendientes, las mujeres de mayor edad, las personas LGBTIQ+, las mujeres y niñas con discapacidad, las mujeres migrantes y aquellas que viven en las zonas rurales, remotas y propensas a los desastres y conflictos.  


 

Con más de 1.600 mujeres, Uruguay ocupa la posición 16º entre los 121 países contribuyentes de personal femenino a las Operaciones de Paz de la ONU. ONU Mujeres ha recopilado varios testimonios para animar a la postulación de mujeres en los despliegues de paz.


 

Ana Bujaldón, presidenta de FEDEPE -organización que agrupa a 27.000 empresarias y directivas en España- considera “preocupante” el rechazo o el retroceso en políticas de igualdad y alerta de que faltan compromisos económicos para lograr la paridad. 

“Decir que con las cuotas promocionan mujeres sin valía es una trampa enorme”, defiende Ana en una entrevista a Noticias ONU.

La brecha de género en puestos de liderazgo sigue siendo una realidad en muchos países. Solo 87 naciones han sido lideradas en algún momento por una mujer, y ellas ocupan solo el 27,5% de los cargos directivos en empresas.

Collage of women demonstrating.

Igualdad de derechos. Igualdad de oportunidades. Igualdad de poder. Este es el mensaje en favor de las mujeres y niñas de todo el mundo lanzado de cara al Día Internacional de la Mujer (7 de marzo). Una oportunidad para levantarnos y exigir que se pase a la acción, que se cumpla lo prometido en el 30.º aniversario Declaración y Plataforma de Acción de Beijing para lograr un mundo igualitario y mejor para todas las personas.