Mirada global Historias humanas

Filtrar:

Deforestación

La selva amazónica, que cubre gran parte del noroeste de Brasil y se extiende a otros países sudamericanos, es la mayor selva tropical del mundo.
© CIAT/Neil Palmer

La deforestación mundial se ralentiza, pero los bosques siguen bajo presión

Aunque la deforestación se redujo a 10,9 millones de hectáreas al año entre 2015 y 2025, frente a los 17,6 millones registrados entre 1990 y 2000, la tasa actual sigue siendo demasiado elevada, según un nuevo informe. La evaluación destaca aspectos positivos como el aumento de planes de gestión a largo plazo y de áreas protegidas.

La agricultura de tala y quema, como se muestra aquí, sigue cobrándose un alto precio en el patrimonio natural de Madagascar.
ONU Medio Ambiente/Lisa Murray

Disminuye el ritmo deforestación en el siglo XXI, pero los bosques tropicales siguen bajo amenaza

La principal causa de la pérdida de masa forestal es la continua expansión de las tierras dedicadas al cultivo. La región que encabezó la pérdida global de deforestación entre los años 2000 y 2018 fue Sudamérica con 68 millones de hectáreas. La superficie de suelo forestal plantado aumentó en 46 millones de hectáreas en el período 2000-2018.

UNFPA Sudán

Mejorar los procesos paz, refugiados en Afganistán, ley de seguridad en Hong-Kong, restauración de tierras… Las noticias del martes

La inclusión de diversos actores de la sociedad y la participación amplia son fundamentales para los procesos de consolidación de la paz. La Agencia de la ONU para los Refugiados necesita más fondos para la asistencia humanitaria en Afganistán. Expertos en derechos humanos piden la no aplicación de la ley de seguridad de Hong-Kong. Los países del este y del sudeste de Europa se comprometen a restaurar más de cuatro millones de hectáreas de tierra para el año 2030.

Audio
4'20"
El personal de mantenimiento de la paz celebra el Día Internacional de la Paz en una aldea de Kivu del Sur, en la República Democrática del Congo.
MONUSCO

Mejorar los procesos paz, refugiados en Afganistán, ley de seguridad en Hong-Kong, restauración de tierras… Las noticias del martes

La inclusión de diversos actores de la sociedad y la participación amplia son fundamentales para los procesos de consolidación de la paz. La Agencia de la ONU para los Refugiados necesita más fondos para la asistencia humanitaria en Afganistán. Expertos en derechos humanos piden la no aplicación de la ley de seguridad de Hong-Kong. Los países del este y del sudeste de Europa se comprometen a restaurar más de cuatro millones de hectáreas de tierra para el año 2030.

Audio
4'20"