Mirada global Historias humanas

Filtrar:

Derecho y prevención del delito

Los equipos de UNRWA en la ciudad de Gaza continúan proporcionando servicios médicos.
© UNRWA

Corte Internacional de Justicia, Gaza, Ucrania, pobreza... Las noticias del miércoles

Israel tiene la obligación de permitir que UNRWA lleve ayuda a Gaza, dice la Corte Internacional de Justicia. Al menos siete muertos, entre ellos dos niños, en nuevos ataques rusos contra Ucrania.La erosión de la protección social alimenta el auge de la extrema derecha.

Audio
4'53"
Las redes sociales sirven para reclutar niños a grupos armados en Colombia.
© UNICEF/Ueslei Marcel

Los influencers del fusil

Las redes sociales se han convertido en una nueva puerta de entrada a los grupos armados en Colombia. Videos a ritmo de cumbia y corridos buscan atraer a los adolescentes. Noticias ONU ha hablado con dos profesores de zonas de conflicto. 

Audio
15'28"
Una migrante etiope de 19 años que fue víctima de trata se recupera en un lugar seguro en Yemen.
© OIM/Rami Ibrahim

La trata de personas es crimen organizado, se debe fortalecer la protección legal a sus víctimas

En la jornada mundial contra ese atropello, las agencias contra el delito y para las migraciones reclaman una acción inmediata y coordinada que también aborde la criminalidad a la que se obliga a muchas víctimas, un tercio de las cuales es menor de edad. Entre 2020 y 2023, más de 200.000 personas sufrieron ese abuso, aunque se estima que el número de casos no denunciado es significativamente mayor que la cifra documentada.

María* salió de Caracas, Venezuela, en busca de mejores oportunidades en Trinidad y Tobago.
© OIM/Gema Cortés

Recuperar la fortaleza en Trinidad tras años de silencio

La promesa parecía simple: un trabajo, un nuevo comienzo, un camino hacia el cambio. Pero en lugar de eso María se vio obligada a saltar de una embarcación y caer en una playa de Trinidad digna de tarjeta postal, con esperanza en su corazón y viviendo una pesadilla que la iba a atormentar por años. 

Cultivos de coca en Cauca, Colombia, imagen tomada desde un satélite.
© UNODC

La cocaína bate récords, Palestina, aniversario de la Carta de la ONU... Las noticias del jueves

El consumo y la oferta de cocaína están en niveles sin precedentes, según un nuevo informe de la Oficina Droga y el Delito. El ejército israelí mata a 103 palestinos en Gaza y a tres en Cisjordania en las últimas 24 horas. “Hoy en día, vemos ataques a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas como nunca”, denunció el Secretario General en la conmemoración del 80 aniversario. Expertos en tortura denuncian el enforque punitivo del sistema penitenciario de Perú.

Audio
6'
Con 244 millones de usuarios, el cannabis continúa siendo la droga más utilizada.
© Unsplash

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron drogas

Esto prepresenta el 6% de la población entre 15 y 65 años. Con 244 millones de usuarios, el cannabis continúa siendo la droga más utilizada. Además, entre las consecuencias del cultivo y la producción de drogas figuran la deforestación, cambios en el uso del suelo y la contaminación del aire, la tierra y el agua.

Un dron vuela sobre el Monte Tamalpais en Estados Unidos.
Unsplash/Ian Usher

Mientras la inteligencia artificial evoluciona, aumenta la presión para regular los “robots asesinos”

Cada día cedemos voluntariamente información sobre nosotros a las máquinas. ¿qué pasaría si éstas usaran los datos para decidir a quién atacar como enemigos que deben ser eliminados? La ONU y un grupo de ONG temen que este escenario esté cerca de hacerse realidad y exigen una regulación internacional de las armas letales autónomas.

El arma utilizada en un caso de trata de personas para su explotación en el trabajo doméstico para asustar a las víctimas y mantenerlas controladas.
©CCTP

La Asamblea General debate un mayor control de las armas pequeñas

Las alarmantes cifras de violencia causada por estos artefactos de bajo calibre indican que el 85% de ellas están en manos de civiles, y que son responsables de casi la mitad de las muertes violentas registradas en 2021. La transición de armas lícitas a mercados ilícitos alimenta la delincuencia, el terrorismo y la inestabilidad.