Mirada global Historias humanas

Filtrar:

alimentos

Una madre y su hijo encuentran refugio en un edificio municipal en Puerto Príncipe tras huir de la violencia.
© OCHA/Marvens Compere

Seis operaciones críticas de la agencia de alimentos enfrentan interrupciones graves por falta de financiación

Afganistán, República Democrática del Congo, Haití, Somalia, Sudán del Sur y Sudán registran reducciones significativas en raciones, suspensión de programas y riesgo de quiebres totales en la cadena de suministro alimentaria, lo que agravará el hambre aguda en poblaciones ya afectadas por conflictos, desplazamientos y fenómenos climáticos.

Familia gazatí cocinando en su casa en ruinas.
© PMA/Ali Jadallah

Habrá una hambruna en Gaza si el conflicto continúa, la gente ya pasa hambre

Más de una cuarta parte de las familias gazatíes ha agotado sus reservas de alimentos y sufre un nivel “catastrófico de hambre”, reportan las agencias especializadas de la ONU, y advierten que si no se restablece de inmediato el acceso a alimentos y agua potable se producirá una hambruna en los próximos meses. La situación es desesperada y nadie en Gaza está a salvo del hambre, no podemos quedarnos de brazos cruzados, subrayan los organismos.

Niños de Haití comen una comida suministrada en el marco del programa de alimentación escolar del PMA.
© PMA/Jonathan Dumont

Haití: La mitad de la población sufre hambre, pero el PMA recorta la asistencia por falta de fondos

La agencia alimentaria de la ONU ha recibido apenas un 16% de los recursos que precisa para asistir a 2,3 millones de haitianos que precisan comida. Este mes tuvo que recortar al 25% de sus beneficiarios, unos 100.000 haitianos muy vulnerables. Las personas no tienen víveres suficientes en el país caribeño suman 4,9 millones, cerca de la mitad de población.

Este buque del PMA espera la inspección del Centro de Coordinación Conjunta en el Mar de Mármara.
ONU/Levent Kulu

Un año de la Iniciativa del Mar Negro: hechos y cifras clave

Durante casi un año, la Iniciativa del Mar Negro negociada por la ONU y acordada por Rusia, Turquía y Ucrania ha permitido que millones de toneladas de cereales y otros productos alimenticios salgan de los puertos de Ucrania, cumpliendo con una función “indispensable” en la seguridad alimentaria mundial, según el Secretario General Antonio Guterres.