Skip to main content
Bienvenidos a las Naciones Unidas
    • العربية
    • 中文
    • Nederlands
    • English
    • Français
    • Kreyòl
    • हिन्दी
    • Bahasa Indonesia
    • Polski
    • Português
    • Русский
    • Español
    • Kiswahili
    • Türkçe
    • Українська
UN logo
Discurso de odio

Search the United Nations

Índice de la A a la Z
  • Portada
  • Entender el discurso de odio »
    • ¿Qué es el discurso de odio?
    • Discurso de odio frente a libertad de expresión
    • Discurso de odio y daño real
    • Preguntas frecuentes
  • Impacto y prevención »
    • ¿Por qué debemos combatir el discurso de odio?
    • Una pandemia de odio
    • Desafíos para detectar el odio
    • Grupos objeto del discurso de odio
    • El papel preventivo de la educación
  • Estrategia y plan de acción de la ONU
  • Medidas para combatir el odio »
    • El papel de las Naciones Unidas
    • Derecho internacional de los derechos humanos
    • Otras iniciativas de la ONU para combatir el discurso de odio
  • Recursos »
    • Hojas informativas
    • Noticias
  • Día Internacional
See More

Impacto y prevención

Una pandemia de odio

A comienzos de mayo de 2020, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ya daba la voz de alarma sobre el "tsunami de odio y xenofobia, que provocaba chivos expiatorios y nos alertaba por todo el mundo" y que se desencadenaría durante la pandemia del coronavirus. Entonces, hizo un llamamiento mundial para abordar y contrarrestar el discurso de odio relacionado con la COVID-19.

Poco después, el Secretario presentó la Nota orientativa sobre cómo abordar y contrarrestar el discurso de odio en relación con la COVID-19. El Secretario señala que el discurso de odio "supone un extensa constelación de expresiones denigrantes contra individuos y grupos particulares que ha surgido o se ha exacerbado como resultado del brote de la nueva enfermedad de coronavirus; desde una culpabilización, estereotipificación y estigmatización y hasta el uso de un lenguaje peyorativo, misógino, racista, xenófobo, islamófobo o antisemita". El contenido de odio, a menudo, va acompañado de desinformación e información errónea sobre la COVID-19 y se disemina a través de medios digitales y/o tradicionales.

Durante una crisis sanitaria mundial, cuando el acceso a información segura y fiable puede resultar algo de vida o muerte, las consecuencias del discurso de odio relacionadas con la COVID-19 pueden ser desastrosas tanto para aquellos grupos destinatarios del discurso del odio como para la sociedad en su conjunto. Puede hacer que las desigualdades, la intolerancia y la discriminación existente empeoren; en especial, para las minorías y o para los extranjeros. También puede exponer a sus víctimas a la violencia o exclusión política o socioeconómica, aumentando los ya de por sí efectos desproporcionados de la pandemia en aquellas comunidades menos privilegiadas, como resultado. La desinformación y el discurso de odio relacionados con la COVID-19 pueden derivar también en divisiones y malestar social en un momento en el que la unión y cohesión resultan más necesarias que nunca. Es especialmente peligroso, cuando este discurso es utilizado por personas influyentes —como líderes políticos o espirituales—, o cuando forma parte de un esfuerzo coordinado para dañar o perjudicar.

Artículos relacionados

  • Hasta la vacuna COVID-19 más efectiva fallará si la gente no confía en ella por desinformación, septiembre de 2020
  • Con la expansión de la COVID-19, debemos inmunizar a las sociedades contra el virus del odio, mayo de 2020
  • El coronavirus no puede usarse como excusa para atacar a las minorías, marzo de 2020
 
“Debemos actuar ahora para fortalecer la inmunidad de nuestras sociedades contra el virus del odio.”

—Secretario General de las Naciones Unidas, mayo de 2020

 
#CoronavirusFacts
Un llamamiento global del responsable de la ONU para abordar y contrarrestar el Discurso de Odio relacionado con la COVID-19
¿Por qué repuntan el odio y el antisemitismo durante las crisis?
United Nations
DONACIONES
  • Alerta de fraude
  • Comuníquese con nosotros
  • Condiciones de utilización
  • Preguntas Frecuentes
  • Privacidad
  • Propiedad intelectual
  • Índice del sitio