"Piensa ante la inteligencia artificial" - Alfabetización mediática e informacional en el mundo digital
La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente la forma en que se produce, distribuye y consume información en los espacios digitales. A medida que las tecnologías de IA se integran cada vez más en la comunicación cotidiana -configurando las noticias que recibimos, los resultados de búsqueda e incluso la creación de contenido - la necesidad de una sólida alfabetización mediática e informacional (AMI) se vuelve cada vez más urgente. La AMI proporciona a las personas las habilidades de pensamiento crítico necesarias para reconocer, evaluar e interactuar de manera responsable con el contenido generado por IA. Les permite cuestionar las fuentes, comprender la influencia de los algoritmos y tomar decisiones informadas en un entorno digital dominado por sistemas automatizados. Con el énfasis puesto en que las mentes humanas estén por encima de la IA, queremos garantizar que el juicio humano, la ética y la conciencia crítica guíen el uso y la interpretación de la IA en nuestros entornos mediáticos.
Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional
Del 24 al 31 de octubre
Cartagena de Indias (Colombia)
Conferencia destacada
23 y 24 de octubre
Antecedentes
En 2021 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió conmemorar oficialmente esta semana, con el fin de visibilizar la necesidad de difundir información fáctica, oportuna, específica, clara, accesible, multilingüe y con base científica. La resolución reconoce que la importante brecha digital y las desigualdades de datos que existen entre los diferentes países y dentro de ellos pueden abordarse, en parte, mejorando las competencias de las personas para buscar, recibir e impartir información en el ámbito digital.
En el ecosistema actual de mensajes complejos, a veces, contradictorios, es difícil concebir que se avance en el bienestar global, si el público está desempoderado frente a las oportunidades y amenazas. Cada individuo debe estar provisto de competencias en alfabetización mediática e informacional para comprender lo que está en juego, así como para contribuir y beneficiarse de las oportunidades de información y comunicación.
¿Qué es la alfabetización mediática e informacional?
Nuestros cerebros dependen de la información para funcionar de manera óptima. La calidad de la información con la que nos relacionamos determina en gran medida nuestras percepciones, creencias y actitudes; ya sea información de otras personas, de los medios de comunicación, de las bibliotecas, archivos, museos, editoriales u otros proveedores de información, incluidos los que están en Internet.
En todo el mundo, se ha dado un aumento drástico en el acceso a la información y la comunicación. Mientras que algunas personas están hambrientas de información, otras están inundadas de contenido impreso, de transmisión y digital. La alfabetización mediática e informacional proporciona respuestas a las preguntas que todos nos hacemos en algún momento. ¿Cómo podemos acceder, buscar, evaluar críticamente, usar y aportar contenido de manera inteligente, tanto en línea como fuera de ella? ¿Cuáles son nuestros derechos en el mundo digital y fuera de él? ¿Cuáles son los problemas éticos que rodean el acceso y uso de la información? ¿Cómo podemos relacionarnos con los medios y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para promover la igualdad, el diálogo intercultural e interreligioso, la paz, la libertad de expresión y el acceso a la información?
A través de los recursos de creación de capacidad, como el desarrollo de planes de estudio, directrices y articulación de políticas, y un marco de evaluación, la UNESCO apoya el desarrollo de competencias de este tipo de alfabetización entre las personas.
Documentos
- Directrices para la gobernanza de las plataformas digitales
- Las cinco leyes de la alfabetización mediática e informacional
- Resolución de las Naciones Unidas
- Proclamación de la UNESCO
- Declaración de Seúl sobre la Alfabetización mediática e informacional Para Todos y Por Todos
- Informe Contrarrestar la desinformación
- Hoja de Ruta del Secretario General para la cooperación digital
UNESCO
Días Internacionales relacionados
- Día Internacional del Acceso Universal a la Información
- Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
- Día Mundial de Información sobre el Desarrollo
- El Día de la Niñas en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Vídeos
Descodificar la inteligencia artificial generativa con alfabetización mediática e informacional
Puedes ver más vídeos en inglés sobre el tema en la nuestra página en inglés.





