Financiar la resiliencia, no los desastres
El aumento del coste asociado a los desastres refleja el creciente impacto del cambio climático y las malas decisiones de desarrollo. A nivel mundial, los países se enfrentan a fenómenos naturales cada vez más graves, impulsados por fenómenos meteorológicos extremos y una planificación que ignora los riesgos.
Los desastres son cada vez más caros. Aunque los costes directos de los desastres han aumentado hasta aproximadamente 202.000 millones de dólares anuales, se estima que el coste real es 11 veces superior, casi 2,3 billones de dólares. Los países en desarrollo se llevan la peor parte, aunque los países desarrollados sufren grandes pérdidas financieras.
A pesar de ello, la inversión en la reducción del riesgo de desastres (RRD) sigue siendo escasa. Menos del 1% de los presupuestos públicos se destina a la RRD y solo el 2% de los proyectos de Ayuda Oficial al Desarrollo incluyeron la RRD entre sus objetivos. Dentro del sector humanitario, la cantidad de fondos para la prevención y preparación ante desastres también ha disminuido.
Un problema importante es que las estrategias económicas, tanto públicas como privadas, suelen ignorar estos riesgos. El sector privado, que controla el 75% de las inversiones, suele pasar por alto las amenazas climáticas, lo que aumenta la vulnerabilidad y las posibles pérdidas.
Para abordar esto, las estrategias nacionales deben integrar la RRD y la adaptación climática y los gobiernos deben empoderar al sector privado con regulaciones, datos sobre riesgos e incentivos para promover inversiones resilientes.
El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres de 2025 insta a aumentar la financiación para la RRD en los presupuestos públicos y la ayuda internacional; y a garantizar que todas las inversiones públicas en desarrollo y del sector privado se basen en el riesgo y sean resilientes.
Combatir un tsunami: la valentía de Martinna salvando vidas con la ayuda de un gong
Conoce la historia de Martinna Maturana contada por ella misma. Con 12 años ayudó a salvar vidas durante el tsunami del 27 de febrero de 2010 en la isla Juan Fernández (Chile). Un ejemplo de cómo el conocimiento local, la organización comunitaria, la preparación y los sistemas de alerta temprana pueden salvar muchas vidas.
Mensajes clave
- Los desastres representan una amenaza creciente para la prosperidad económica y el desarrollo sostenible, con costes subestimados e insostenibles.
- Los costos de los desastres están empujando a los países a una espiral de aumento de la deuda, disminución de los ingresos, aumento de la asegurabilidad y repetidas crisis humanitarias..
- La disminución de la ayuda internacional hace aún más crucial reducir las pérdidas por desastres mediante inversiones en la reducción del riesgo de desastres.
- Recortar la financiación para la reducción del riesgo de desastres conduce a desastres más costosos en el futuro, junto con más necesidades humanitarias.
- Para reducir los costos de los desastres, los países deben aumentar la financiación para la reducción del riesgo de desastres y garantizar que todas las inversiones en desarrollo tengan en cuenta el riesgo.
Actúa para ayudar a construir resiliencia
¡Participa y comparte tus experiencias, puedes crear una tarjeta personalizada con el kit de herramientas para las redes sociales .¡Ayuda a difundir el mensaje sobre cómo empoderar a la próxima generación a construir un futuro resiliente! Ayuda a crear conciencia sobre la necesidad de reducir el riesgo de desastres, que incluya a todas las personas, especialmente a las más vulnerables. Inscribe tu evento y participa. El 13 de octubre es el #DíaDeLaRRD.
¿Sabías que...?
- Los costes totales de los desastres superan actualmente los 2,3 billones de dólares anuales, incluyendo los impactos indirectos y en los ecosistemas.
- El número de personas expuestas a inundaciones a nivel mundial ha aumentado de forma constante, pasando de 28,1 millones en 1970 a 35,1 millones en 2020, lo que representa un incremento del 24,9 %.
- La mayoría de las muertes y pérdidas económicas relacionadas con las inundaciones se registran en Asia.
- Los países centroamericanos podrían ahorrar alrededor de 1100 millones de dólares al año si se aseguraran de que las nuevas edificaciones cumplieran con las normas de seguridad sísmica.
- Entre 2008 y 2017, las sequías afectaron a más de 1.500 millones de personas y causaron pérdidas de 125.000 millones de dólares (USD) en todo el mundo.
- El número de sequías registradas ha aumentado un 29% en los últimos 20 años.
- El promedio de pérdidas anuales causadas solo por ciclones tropicales se estiman en 119, 500 millones de dólares, incluyendo 95 500 millones de dólares en infraestructura.
Juega y aprender contra los desastres
Este juego en línea enseña a los niños a construir pueblos y ciudades más seguros contra las catástrofes. Aprenden jugando cómo la ubicación y los materiales de construcción de las casas pueden cambiar las cosas cuando se producen catástrofes y cómo los sistemas de alerta temprana, los planes de evacuación y la educación salvan vidas.


