Las fuentes de tráfico, como los referentes, las campañas UTM y las palabras clave, te ayudan a identificar de dónde procede el tráfico de tu sitio. En esta guía, aprenderás a analizar las fuentes de tráfico de tu sitio.
Los referentes son sitios y enlaces que dirigen tráfico a tu sitio. Entre ellos se incluyen motores de búsqueda, redes sociales y enlaces procedentes de otros sitios.
Descubre qué referentes están generando más tráfico en tu sitio siguiendo estos pasos:
- Dirígete al escritorio de tu sitio.
- Ve a Estadísticas en la barra lateral (o a Jetpack → Estadísticas si usas WP-Admin).
- Ve a la tarjeta Referentes. Realiza una de las siguientes acciones:
- Haz clic en la dirección del sitio para visitar el sitio enlazado.
- Haz clic en el enlace «Ver todo» para ver la lista completa de Referentes y descargar un CSV de los datos.

Cuando hay varios referentes del mismo grupo, como «Motores de búsqueda», puedes hacer clic en la flecha hacia abajo para ver más información sobre ese grupo de referentes.

Si consideras que un referente es spam, puedes eliminarlo de tus estadísticas de referentes. Sigue estos pasos para marcar un referente como spam:
- Dirígete al escritorio de tu sitio.
- Ve a Estadísticas en la barra lateral (o a Jetpack → Estadísticas si usas WP-Admin).
- Ve a la tarjeta Referentes.
- Pasa el cursor por encima del referente y haga clic en el símbolo de advertencia que aparece junto a él.
- Haz clic en el enlace «Marcar como spam»:

Algunas fuentes de confianza no se pueden marcar como referentes de spam.
Si cambias de opinión inmediatamente, puedes volver a hacer clic en el icono de advertencia para deshacer inmediatamente la opción de marcar como spam. Sin embargo, no podrás deshacer la acción una vez que hayas salido de la página Estadísticas. Si has marcado accidentalmente un referente como spam y no puedes deshacer el cambio, ponte en contacto con nosotros.
Esta sección de la guía se aplica a los sitios con nuestros planes Premium, Business y Commerce de WordPress.com, y el plan Pro heredado. Para los sitios con los planes gratuito o Personal, mejora tu plan para acceder a esta función.
Los parámetros del módulo de seguimiento de Urchin (UTM) se utilizan para hacer un seguimiento de la efectividad de las campañas de marketing en línea. Puedes asignar un UTM concreto a una campaña y hacer un seguimiento del tráfico que genera.
Para crear un parámetro de UTM, sigue estos pasos:
- Dirígete al escritorio de tu sitio.
- Ve a Estadísticas en la barra lateral (o a Jetpack → Estadísticas si usas WP-Admin).
- Ve a la tarjeta UTM.
- Haz clic en el botón «Generar URL con códigos usando nuestro creador».
- Rellena los siguientes campos
- URL de destino: introduce el enlace a la página o entrada a la que quieres que vaya el tráfico. Por ejemplo,
yourgroovydomain.comoyourgroovydomain.com/blog/. - Campaña UTM: crea un nombre único para tu campaña. Por ejemplo,
venta relámpagoodescanso de primavera. - Fuente de UTM: define dónde se origina el tráfico. Por ejemplo, si promocionas esta campaña a través de una newsletter, la fuente sería
la newsletter. - Medio de UTM: define el canal de comunicación. Por ejemplo,
correo electrónicooredes sociales.
- URL de destino: introduce el enlace a la página o entrada a la que quieres que vaya el tráfico. Por ejemplo,
- Verás que se rellena automáticamente el campo «Tu URL para compartir» en función de los parámetros que definas. Por ejemplo:
yourgroovydomain.com/blog/?utm_campaign=flash-sale&utm_source=newsletter&utm_medium=email - Copia la dirección de «Tu URL para compartir» generada automáticamente con el botón «Copiar al portapapeles» y úsala en tu correo electrónico, tus redes sociales u otra campaña.
Mira el vídeo siguiente para aprender a crear tus parámetros de URL. Tras hacer clic en el botón de reproducción, ralentiza o acelera la velocidad del vídeo con los controles de la esquina inferior derecha.
El tráfico de términos de búsqueda muestra las diferentes palabras que ha usado el público para encontrar tu sitio en los motores de búsqueda.
Para revisar los términos de búsqueda que han dirigido tráfico a tu sitio, sigue estos pasos:
- Dirígete al escritorio de tu sitio.
- Ve a Estadísticas en la barra lateral (o a Jetpack → Estadísticas si usas WP-Admin).
- Ve a la tarjeta «Términos de búsqueda».
- Haz clic en el enlace «Ver todo» para ver la lista completa de visitas de Términos de búsqueda y descargar un CSV de los datos.

Algunos motores de búsqueda, como Google, no revelan los términos de búsqueda. En esos casos, verás «Términos de búsqueda desconocidos» en tus estadísticas. Para obtener más información sobre el tráfico de búsqueda de tu sitio, te recomendamos que te conectes a Google Search Console.
Si no ves la tarjeta «Términos de búsqueda», haz clic en el icono de ajustes de la parte superior derecha del escritorio de tráfico y activa la opción Visibilidad del módulo para Términos de búsqueda.
