The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20110602042501/http://ciudadinca.perucultural.org.pe:80/mcapac.htm



cronologíaglosariomapa interactivogalería de fotos

búsqueda directa

Los incas



Origen de los incas



Dinastía y sucesión
Cronológica




Fundación del Cusco



La ocupación incaica



La creación de la
ciudad incaica



Extensión y límites de
curacazgo



Acciones de gobierno
de Manco Cápac




De Sinchi Roca a
Capac Yupanqui



El gobierno de Sinchi Roca



El gobierno de Lloque Yupanqui



El gobierno de Mayta Capac



El gobierno de Capac Yupanqui






Acciones de gobierno de Manco Cápac
Manco Cápac, durante los 28 años de su gobierno, aunque no intentó extender sus dominios, se dedicó afanosamente a mejorar los recursos y servicios de la sede de su curacazgo, a asegurar lo ya conquistado, y a establecer buenas relaciones con sus vecinos, menos con los alcaviza, pues, según informaciones proporcionadas en 1572 al secretario del virrey




Francisco de Toledo por los ancianos de este ayllu, los incas "cada día iban trayendo gente e iban hurtando a los indios del ayllu del Alcaviza para matarlos, como los mataban de noche, porque les resistían sus tierras".

En cuanto a los antasaya, Manco Cápac no tuvo problemas con ellos, pues al parecer eran de carácter pacífico. Sarmiento de Gamboa dice que "estos naturales de este valle vivieron aquí en quietud cultivando sus labaranzas muchos siglos", y que, cuando los alcaviza llegaron al Cusco, acepataron su presencia "por consentimiento" y "se hicieron hermanos y compañeros de ellos".

La satisfacción de las necesidades básicas de los incas, como la alimentación y la seguridad, absorbieron de tal manera el esmero de Manco Cápac que no le permitieron prestar mayor atención al desarrollo urbano de su poblado, que adolecía de graves deficiencias. Por ejemplo, varios cronistas hacen referencia al aprovisionamiento de agua potable, cuya dificultad producía frecuentes incidentes con los alcaviza, con quienes tenían que compartir las pocas fuentes de agua existentes. Asimismo, no hacen mayor referencia a la construcción de obras de importancia, tanto en el campo arquitectónico como en el urbanístico. Sin embargo, en algo debieron de mejorar las instalaciones del Intihuasi, de las residencias de Manco Cápac y sus allegados, del alojamiento de la guardia curacal y del poblado en general. Pero, dadas las difíciles y peligrosas circunstancias, los mayores esfuerzos de Manco Cápac debieron de realizarse para engrandecer el prestigio de su señorío, incrementar la producción agrícola, el intercambio comercial y el transporte de productos.

subir

Pag. 1 | 2


ver galería