Con El Respaldo de:

Resumen
Los habones, también conocidos como urticaria, afectan a alrededor del 20 % de las personas en algún momento de su vida. Puede ser desencadenada por muchas sustancias o situaciones y, por lo general, comienza como un parche de piel que pica que se convierte en ronchas rojas e hinchadas.
¿Qué pasa si su urticaria no desaparece?
En raras ocasiones, los casos de urticaria duran más de seis semanas y pueden durar meses o hasta 5 años. Esta afección es conocida como urticaria crónica espontánea/idiopática (en curso, de causa desconocida). Puede afectar al 1.4 % de la población general y se observa en mujeres con el doble de frecuencia que en hombres. La urticaria crónica puede ser muy frustrante, y puede ser difÃcil encontrar su etiologÃa (causa verdadera) y controlarla.
Algunos de estos casos están asociados con un trastorno autoinmune, que ocurre cuando el cuerpo ataca sus propios tejidos en respuesta a un desencadenante. La urticaria crónica también puede ser un signo de enfermedad de la tiroides u otros problemas hormonales. En la mayorÃa de los casos, no se encuentra una etiologÃa verdadera.
SÃntomas
Los sÃntomas de la urticaria crónica son generalmente los mismos que los de la urticaria «de corta duración», pero aparecen al menos dos veces por semana y duran más de seis semanas. Considere hacer un seguimiento de sus sÃntomas durante un perÃodo de tiempo; esta información será útil cuando converse con su alergista. Los sÃntomas incluyen:
- Protuberancias que pican y pueden ser rojas o del color de la piel.
- âBlanqueamientoâ (al presionar el centro de una roncha roja, este se vuelve blanco).
Find expert care.
If you think you might have hives, then itâs best to speak with an allergist.
Diagnóstico
La urticaria crónica debe ser evaluada por un alergista, quien le preguntará sobre su historial médico y familiar, las sustancias a las que está expuesto en el hogar y en el trabajo, y cualquier medicamento que haya tomado recientemente.
Los pacientes con urticaria crónica espontánea/idiopática a menudo creen que su afección se debe a alergias alimentarias, pero se ha establecido que, en casi todos los pacientes con este trastorno, la afección no es desencadenada por los alimentos.
Manejo y tratamiento
Los antihistamÃnicos orales son el pilar del tratamiento para la urticaria crónica porque bloquean el efecto de la histamina, una sustancia quÃmica en la piel que puede causar sÃntomas de alergia, incluida la urticaria. Se prefieren los antihistamÃnicos que no le hagan sentir somnolencia. Son efectivos, duraderos y tienen pocos efectos secundarios. Su alergista podrÃa recomendarle una combinación de dos o tres antihistamÃnicos para tratar su urticaria.
Si estos medicamentos son ineficaces, se pueden probar dosis más altas o se pueden intentar otros tratamientos, como antihistamÃnicos sedantes, agentes antiinflamatorios y sulfonas.
Aunque la prednisona, un esteroide oral, funciona muy bien para controlar los brotes graves de urticaria, también tiene efectos secundarios a largo plazo, lo que la hace indeseable para el uso crónico. Los esteroides se deben evitar siempre que sea posible.
Sin embargo, existen fármacos no esteroideos con propiedades antiinflamatorias que se pueden utilizar. Se ha demostrado que cuando se agregan algunos de estos medicamentos a los antihistamÃnicos diarios, mejoran o controlan por completo la urticaria difÃcil de tratar. Dichos medicamentos incluyen antagonistas de los leucotrienos, hidroxicloroquina, dapsona, azulfidina, omalizumab, ciclosporina y otros. Algunos médicos recetan antihistamÃnicos H2 para la urticaria, como la famotidina, que normalmente se usa para la acidez estomacal. Debido a que muchos de estos medicamentos son de prescripción médica y pueden tener efectos secundarios, deben ser recetados por un alergista o dermatólogo con experiencia en el tratamiento de la urticaria crónica.
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los EE. UU., el omalizumab es el único producto biológico* aprobado para la urticaria crónica idiopática/espontánea. Es recetado para adultos y adolescentes de 12 o más años que continúen sintomáticos a pesar del tratamiento con antihistamÃnicos.
Hable de sus sÃntomas con su alergista, quien le proporcionará una evaluación personalizada con posibles estrategias para controlar los sÃntomas.
* La FDA define los productos biológicos como productos elaborados a partir de fuentes naturales.