Supported by:

Resumen
Se calcula que en Estados Unidos el asma afecta a unos 24 millones de personas, muchas de las cuales pueden no ser conscientes de que la padecen, especialmente si sus sÃntomas no son graves. Los sÃntomas más comunes del asma son:
- Tos, especialmente por la noche, al hacer ejercicio o al reÃrse
- Dificultad para respirar
- Presión en el pecho
- Falta de aire
- Sibilancias (un sonido silbante o chirriante en el pecho al respirar, sobre todo al exhalar)
Cualquier sÃntoma de asma es grave y puede llegar a ser mortal si no se trata. Si experimenta uno o más de estos sÃntomas, acuda a un alergista para que le haga un diagnóstico y elabore un plan de acción contra el asma.
SÃntomas más comunes
La tos frecuente, especialmente por la noche, puede ser una señal de asma, una inflamación y constricción de los conductos respiratorios de los pulmones que afecta a 26 millones de estadounidenses. Su único sÃntoma puede ser una tos seca; pero también puede experimentar dificultad para respirar, falta de aire, sensación de opresión en el pecho o sibilancias.
Un ataque de asma puede ser una experiencia aterradora. Se siente como si alguien estuviera sentado sobre su pecho o hubiera una nube en sus pulmones. Se tiene dificultad para respirar profundo. Se siente una sensación de opresión en el pecho y la respiración se acelera.
No deje que las alergias o el asma le impidan hacer las cosas que le gustan.
Find expert care.
Donât let allergies or asthma hold you back from the things you love.
Causas
Los sÃntomas del asma pueden desencadenarse por la exposición a un alérgeno (como la ambrosÃa, el polen, la caspa de los animales o los ácaros), las sustancias irritantes en el aire (como el humo, los vapores quÃmicos o los olores fuertes); o las condiciones meteorológicas extremas. El ejercicio fÃsico o una enfermedad âsobre todo una enfermedad respiratoria o la gripeâ también pueden aumentar la vulnerabilidad al asma.Las muestras fÃsicas de emociones fuertes que afectan los patrones normales de respiración âcomo gritar, llorar o reÃrâ también pueden actuar como desencadenantes del asma. El pánico puede impedir que una persona con asma se relaje y siga las instrucciones pertinentes, lo cual es esencial durante un ataque de asma. Los cientÃficos han descubierto que la respiración rápida asociada con las emociones fuertes puede hacer que los bronquios se contraigan, y es posible que eso provoque o empeore un ataque.
Los sÃntomas del asma pueden aparecer en cualquier momento. Los episodios leves pueden durar solo unos minutos y resolverse de forma espontánea o con medicación; los episodios más graves pueden durar de horas a dÃas.
Las personas con asma, al igual que las que padecen cualquier enfermedad crónica, pueden experimentar un grado significativo de estrés. Al ser una de las principales causas de ausentismo laboral y escolar, el asma puede afectar el modo de vida, la educación y el bienestar emocional de una persona. Es posible que las personas diagnosticadas de asma comiencen a sufrir depresión si creen que no pueden realizar actividades normales.
Si está experimentando dificultades respiratorias que afectan sus actividades diarias y disminuyen su calidad de vida, acuda a hacerse un examen de asma en su zona y consulte a un alergista para que le haga un diagnóstico y le indique un tratamiento contra el asma. El alergista también puede ayudarle a reconocer las primeras señales de advertencia de un ataque y enseñarle de qué manera abordar una situación de crisis.
SÃntomas del asma en los niños
La mayorÃa de los niños que padecen asma presentan sÃntomas antes de cumplir los cinco años. En los niños muy pequeños, puede ser difÃcil para los padres, e incluso para los médicos, identificar si los sÃntomas se deben al asma. Los bronquios de los bebés, niños pequeños y preescolares ya son pequeños y estrechos, y los resfriados comunes, bronquitis aguda y otras enfermedades pueden inï¬amar estas vÃas respiratorias, irritándolas y estrechándolas aún más. Los sÃntomas del asma infantil pueden ir desde una tos persistente que se prolonga durante dÃas o semanas hasta crisis respiratorias repentinas y aterradoras.Los sÃntomas más comunes a los que hay que prestar atención son los siguientes:
- Tos, especialmente por la noche
- Un sonido sibilante o silbante al respirar, sobre todo al exhalar
- Dificultad respiratoria o respiración acelerada que hace que la piel alrededor de las costillas o el cuello se retraiga
- Catarros de pecho frecuentes
Para más información, visite la página sobre Asma en los niños.
Esta página fue revisada para verificar su precisión en 28/6/2023.